Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMontes, Marcelo Omar
dc.date.accessioned2018-09-02T06:03:29Z
dc.date.available2018-09-02T06:03:29Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5417
dc.description.abstractYa en 1983, los norteamericanos Robert Agranoff -un experto del federalismo-regionalismo- y Valerie A. Lindsay, sostuvieron las diferencias y relaciones entre las Relaciones Intergubernamentales (RIG) y la Gestión Intergubernamental (GIG).
dc.description.abstractBasándose en análisis empíricos de organismos intergubernamentales en seis áreas metropolitanas de Estados Unidos, ambos autores sostenían que las Relaciones Intergubernamentales (RIG) se refieren al análisis y comprensión del conjunto de interacciones entre unidades de gobierno. Sin embargo, claramente esta definición no capta suficientemente los papeles vitales y dinámicos de política y administración asumidos por los administradores públicos.
dc.description.abstractMientras las RIG identifican a los actores del sistema y la forma cómo se relacionan, la GIG provee los recursos necesarios para entender por qué se interrelacionan estos niveles, cómo lo hacen y cómo puede intervenirse en el sistema. La Gestión Intergubernamental (GIG) pues, tiene una orientación pragmática, porque hace referencia a la acción, la ejecución y, la resolución cotidiana de aquellas interacciones y problemas, con la finalidad de hacer algo constructivo.
dc.description.abstractLa GIG sería la parte de las RIG, que pone de relieve el componente del logro de metas de estas relaciones, en la medida en que la administración es un proceso por el cual, los funcionarios cooperadores encaminan sus acciones hacia alguna meta. A modo de descripción general, se expondrá acerca del proceso de transferencia de facultades y competencias de gestión desde la Provincia de Córdoba hacia las Comunidades Regionales, en el período 2005-2008. La continuidad o discontinuidad de las políticas provinciales , la evaluación de las capacidades institucionales en GIG previas al proceso regionalizador, serán algunas de las claves expuestas en el análisis de dicha política de RIG, en una Provincia pionera en regionalismo (por ejemplo, EINCOR-ADESUR, ENINDER, ECOS, etc.).
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectREGIONALIZACION
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectORGANIZACION INTERGUBERNAMENTAL
dc.subjectADMINISTRACION PROVINCIAL
dc.subjectRELACIONES INTERMUNICIPALES
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.titleRegionalización y gestión intermunicipal en Córdoba, Argentina (2005-2008): un balance provisorio
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41794--41794
clad.key1KEY41794
clad.regionARGENTINA
clad.md52b74d61a5e9f7a956dd6d5f9c34dcfc1


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int