Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía, Yadira
dc.date.accessioned2018-09-02T06:03:28Z
dc.date.available2018-09-02T06:03:28Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5416
dc.description.abstractLa articulación entre MIPYMES, cooperativas, e inventores, investigadores y tecnólogos con centros de I&D, laboratorios, entes de certificación, proveedores de insumos, materias primas y servicios tecnológicos nacionales de diversas cadenas productivas contribuye al fortalecimiento de una capacidad de diseño, ingeniería y desarrollo propia, traduciéndose en experiencias de aprendizaje y acervo tecnológico, que en definitiva inciden en mayores grados de soberanía tecnológica. Entendiendo por ésta última, la capacidad propia de desarrollar soluciones científico - tecnológicas nacionales de calidad, de forma suficiente e innovadora que garanticen la autosostenibilidad tecnológica, el desarrollo social, productivo, económico y ambiental del país.
dc.description.abstractEn definitiva, se trata de la capacidad de abastecer localmente la demanda de bienes y servicios (investigación, piezas y partes metalmecánica, de tecnologías de información, productos químicos, insumos médicos, etc.) de nuestras industrias básicas y organismos públicos, así como la transformación de nuestras materias primas en productos de mayor valor agregado nacional.
dc.description.abstractEntre los principales impactos socio-económicos esperados de los proyectos tecnológicos se destacan: Articulación de sistemas locales y sectoriales de innovación. Fortalecimiento y aprovechamiento de la capacidad tecnológica nacional. Utilización de materia prima y mano de obra nacional. Generación de empleos. Reducción de la dependencia tecnológica asociada a productos importados. Mayores niveles de soberanía tecnológica. Desarrollo de talento humano en áreas tecnológicas. Dominio de tecnologías de diseño y desarrollo. Atención a la demanda del Estado. Ahorro de divisas para el país. Reapertura de empresas, reactivación económica y fortalecimiento del aparato productivo nacional. Automatización de procesos reduciendo los costos de producción.
dc.description.abstractDebido a que el conocimiento es hoy en día el activo más importante de cualquier organización, entendido éste como el resultado de la combinación entre información, contexto y experiencia, uno de los objetivos del proyecto apoyo tecnológico a MIPYMES y cooperativas radica en estimular y fortalecer la gerencia del conocimiento y la gestión tecnológica como proceso continuo para desarrollar activos de conocimiento y emprender procesos de sustitución de importaciones.
dc.description.abstractEl propósito central de los proyectos de IDI es promover mejoramiento de la productividad, la calidad y la organización socio productivo en las unidades productivas, mediante el fortalecimiento de la capacidad innovativa y tecnológico, en estrecha relación con el Sistema Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación. Y de forma específica, a través de procesos de asimilación, mejora, adaptación, copia, reingeniería y creación de tecnologías, procesos, productos o equipos. Los planes de apoyo comprenden dos elementos centrales: 1. Asistencia técnica y 2. Asistencia financiera dirigida a fortalecer la capacidad tecnológica productiva nacional y desarrollar un sector de proveedores locales con miras a sustituir la importación de bienes por la compra nacional de productos de calidad.
dc.description.abstractLos criterios considerados para el apoyo, evaluación y aprobación de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico son: Pertinencia con los lineamientos de política pública, demanda, consistencia y factibilidad técnica y financiera del proyecto, impacto social, tecnológico y ambiental y criterios institucionales. Las áreas prioritarias de apoyo y estímulo a la innovación para la sustitución selectiva de importaciones son: petróleo, gas y energía, salud, metalmecánica, seguridad alimentaría, vivienda y hábitat, tecnologías de información y comunicación.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología. Dirección General de Financiamiento
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectSUSTITUCION DE IMPORTACIONES
dc.subjectPROYECTOS
dc.subjectINNOVACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectDESARROLLO TECNOLOGICO
dc.titleFondo de Investigación, Desarrollo e Innovación y Fondo de Riesgo dirigido al desarrollo productivo del país
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41793--41793
clad.key1KEY41793
clad.regionVENEZUELA
clad.md52386f16b2e06c30e66771dc0475a6b89


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int