Show simple item record

dc.contributor.authorMarcano Fernández, Arturo José
dc.date.accessioned2018-09-02T06:03:26Z
dc.date.available2018-09-02T06:03:26Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5414
dc.description.abstractDemostrar que el éxito empresarial es posible para el individuo que se plantea fomentar valores éticos, en su forma de hacer negocios, que la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento del otro, son variables que el emprendedor de hoy se plantea como premisas para el éxito empresarial. En esta ponencia nos proponemos, la formación de los emprendedores orientándolos al logro y al desarrollo de competencias que apuntalen el desarrollo del país.
dc.description.abstractDesde un punto de vista intelectual y político, el desarrollo territorial a escala macro obedece a las tendencias políticas y económicas que ha escala mundial se están produciendo, desde un punto de vista micro, hay un creciente reconocimiento al simple hecho de la realización del proyecto de vida individual, cuyo comportamiento esta ceñido al "entorno" físico o territorial" en el cual se habita, aquel espacio que provee de cultura e identidad y que desde el punto de vista de la presente ponencia nos proponemos analizar, tomando en cuenta los elementos que apoyan o actúan en detrimento de la competitividad de los mercados y que bajo las premisas del mercado, tienden a homogenizarlos.
dc.description.abstractEn Venezuela las empresas de producción social, requieren un proceso de sensibilización debido a la enorme responsabilidad que como emprendedores tienen con la sociedad, y esto se materializa en ese noble movimiento denominado: Compromiso Social Empresarial, que crece día a día, produciendo a su vez, beneficios considerables para las comunidades e individuos, pero también para las empresas que los originan en términos de imagen, solidaridad, compromiso, sensibilidad social, que se traduce en simpatía, reconocimiento - agradecimiento, de la sociedad por la empresa que hace aportes para mejorar la calidad de vida de sus empleados, clientes o de la sociedad en general.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo. Servicio Autónomo Sistema Nacional de Adiestramiento
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectEMPRENDEDOR
dc.subjectDESARROLLO REGIONAL
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIAL
dc.subjectEMPRESAS MEDIANAS
dc.subjectPEQUEÑAS EMPRESAS
dc.subjectETICA
dc.titleRol del emprendedor para el desarrollo regional venezolano
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41791--41791
clad.key1KEY41791
clad.regionVENEZUELA
clad.md5ba21f251d186fc105bdfe658d00445e4


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int