Mostrar el registro sencillo del ítem
La experiencia cubana en la gradual reducción de las desproporciones territoriales: papel de la planificación
dc.contributor.author | Toirac Ayala, Lázaro Carmelo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:03:17Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:03:17Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5405 | |
dc.description.abstract | Es expuesta la situación imperante en el país al triunfo de la Revolución en enero de 1959, cuyo rasgo distintivo lo constituía la deformación estructural en que se encontraba sumida la economía, resultado de la subordinación del país a los intereses de los monopolios norteamericanos, con una elevada dependencia de la agroindustria azucarera. Ello se expresaba en grandes diferencias entre los estratos sociales de la población, lo que se hacía a su vez manifiesto entre territorios y en particular entre las zonas urbanas y rurales. | |
dc.description.abstract | Ante tal escenario, la estrategia trazada por la dirección de la Revolución fue la de enfrentar desde un inicio ese estado de penuria, partiendo de la premisa que desarrollo económico, progreso y justicia social tendrían que marchar unidos, focalizando las acciones localmente, con la intención de ir gradualmente reduciendo los desequilibrios entre territorios; la planificación ha sido el instrumento para llevar a cabo tal empeño. | |
dc.description.abstract | Resulta indiscutible lo logrado al presente, en particular lo referido a la esfera social, destacándose la salud, la educación, la cultura, el deporte y la seguridad y asistencia social, en los que se aprecian avances similares en todos los territorios y zonas del país. | |
dc.description.abstract | Ello ha sido posible por la interacción equilibrada entre la asignación central de los recursos, la política económica y la estructura institucional y social de la región, donde el Gobierno Local ejerce cada vez más un papel activo y de participación, es decir, la región ha constituido un actor social de primer orden en el proceso de planificación, el cual es perfectible y en ese empeño se actúa. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Ministerio de Economía y Planificación | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | CONTEXTO ECONOMICO | |
dc.subject | CONTEXTO SOCIAL | |
dc.subject | PLANIFICACION | |
dc.subject | PLANIFICACION ECONOMICA | |
dc.subject | PLANIFICACION REGIONAL | |
dc.subject | PLANIFICACION DEL DESARROLLO | |
dc.subject | DESARROLLO LOCAL | |
dc.subject | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | |
dc.title | La experiencia cubana en la gradual reducción de las desproporciones territoriales: papel de la planificación | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 | |
clad.key | MFN41782--41782 | |
clad.key1 | KEY41782 | |
clad.region | CUBA | |
clad.md5 | 11b3e4b5e25574eed1ce7e05897f49ff |