dc.contributor.author | Villar, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:03:11Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:03:11Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5399 | |
dc.description.abstract | La Argentina se encuentra en un proceso de transformación en el que los indicadores económicos y sociales se muestran favorables. Sin embargo, todavía una gran parte de la población se encuentra excluida de los beneficios del crecimiento económico. De ésta una gran parte vive en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), particularmente en el conurbano bonaerense. Este es, por tanto, un problema de gran magnitud para la agenda pública. | |
dc.description.abstract | En este escenario, el diseño y la implementación de las políticas sociales se enfrentan a tres tipos de problemas. Por un lado, los que se producen producto del sistema federal que organiza al estado en tres niveles, con distintos recursos y atribuciones. La concentración de recursos en los niveles nacional y provincial genera debilidades y dependencia de los municipios para llevar adelante sus políticas sociales. | |
dc.description.abstract | Un segundo tipo de problemas se deben al carácter sectorial y fragmentado de las políticas públicas organizadas a partir de problemas que segmenta el accionar del estado. Un tercer tipo de problemas surgen desde las características del los territorios que, a partir de las divisiones en jurisdicciones, constituyen espacios de acumulación política local. En efecto, el AMBA es, por un lado, un continuo urbano pero también un espacio de referencia y acumulación política local. Por lo tanto, las políticas son atravesadas y tensionadas por estos problemas. | |
dc.description.abstract | Esta situación produce un desafío para la gestión local en la que se destaca la presencia de funcionarios locales que pueden ser definidos como "agente de desarrollo social". Así, de sus capacidades técnicas, de gestión y políticas depende, en gran parte, la suerte local de las políticas sociales. | |
dc.format.extent | 14 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | POLITICA SOCIAL | |
dc.subject | ZONA METROPOLITANA | |
dc.subject | RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES | |
dc.subject | ADMINISTRACION PROVINCIAL | |
dc.subject | ADMINISTRACION LOCAL | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.subject | COORDINACION | |
dc.subject | INTERSECTORIALIDAD | |
dc.subject | RELACIONES INTERINSTITUCIONALES | |
dc.subject | DESIGUALDAD SOCIAL | |
dc.subject | PROBLEMA SOCIAL | |
dc.subject | PROBLEMA URBANO | |
dc.title | Políticas sociales en el Area Metropolitana de Buenos Aires: viejos problemas de articulación intergubernamental y nuevos desafíos de gestión | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 | |
clad.key | MFN41776--41776 | |
clad.key1 | KEY41776 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 7e3e9672f65e6dd3e3288d51d657fa41 | |