Mostrar registro simples

dc.contributor.authorTecco, Claudio Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T06:03:08Z
dc.date.available2018-09-02T06:03:08Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5396
dc.description.abstractLa ponencia analiza la segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba, fenómeno que consiste en el agrupamiento espacial de hogares con similares atributos económicos, sociales y educativos. Se considera que este tipo de fragmentación socio-espacial opera como un factor constitutivo de las diferencias sociales en el colectivo urbano y se vincula el fenómeno observado con determinadas políticas públicas.
dc.description.abstractSe sostiene que caracterizan a las actuales intervenciones estatales (provinciales y municipales) en materia urbanística y social (a) una exacerbada sectorización, que no toma en cuenta el carácter integral y complejo de las necesidades de los colectivos socio-territoriales que son sus destinatarios; (b) la ausencia de participación ciudadana en la construcción del objeto de las políticas y en la gestión de las mismas y (c) la falta de coordinación entre distintas esferas de gobierno, razón por la cual sus acciones frecuentemente se solapan y -en no pocos casos- producen efectos contradictorios. A modo de cierre, en el trabajo se sugieren cambios en la orientación de las acciones públicas, proponiéndose una mayor articulación de las políticas en (y desde) los territorios, vale decir habilitando la participación ciudadana en la gestión de las mismas, como así también la coordinación de las diferentes esferas de gobierno que intervienen.
dc.description.abstractEn líneas generales, el artículo refleja avances realizados en una investigación que, desde el año 2005, se desarrolla en el IIFAP y en el Departamento de Geografía, ambas unidades académicas pertenecientes a la Universidad Nacional de Córdoba.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectZONA URBANA
dc.subjectSOCIOLOGIA URBANA
dc.subjectCIUDAD
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.subjectDESIGUALDAD ECONOMICA
dc.subjectPOLITICA URBANA
dc.subjectPROBLEMA URBANO
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectCOORDINACION
dc.subjectRELACIONES INTERINSTITUCIONALES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleTerritorios urbanos y agenda local: explorando nuevas respuestas en la Ciudad de Córdoba
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41773--41773
clad.key1KEY41773
clad.regionARGENTINA
clad.md5b130f562b62ddaa4b4b86f8caf481787


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int