dc.contributor.author | Ziccardi Contigiani, Alicia | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:03:07Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:03:07Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5395 | |
dc.description.abstract | En las dos últimas décadas, las políticas sociales de México han adquirido centralidad en el conjunto de las políticas públicas como una respuesta del estado para contrarrestar los efectos más desfavorables de la aplicación de políticas económicas neoliberales. Al igual que en otros países de América Latina se advierte un proceso de "urbanización de la pobreza" el cual describe La tendencia a que el número pobres urbanos represente un porcentaje cada vez mayor en el total de pobres. | |
dc.description.abstract | Esto obliga a que tanto el gobierno federal, como los gobiernos estatales y municipales, deban diseñar e implementar nuevas "políticas sociales urbanas", en tanto conjunto de acciones cuyos fundamentos y características son sustancialmente diferentes a las tradicionales políticas sectoriales (vivienda, desarrollo urbano) y/o de atención a la pobreza. | |
dc.description.abstract | La complejidad que encierran estas políticas y los programas que las efectivizan exigen entre otras cosas construir nuevas relaciones intergubernamentales entre niveles de gobierno que actúan sobre una misma sociedad y territorio, así como también entre dependencias diferentes de un mismo ámbito. Pero al mismo tiempo, estas nuevas políticas sociales urbanas se implementan en un contexto de profundización de la democracia por lo que requieren de la incorporación de la ciudadanía en estas decisiones públicas, cuestión que exige crear inéditos espacios e instrumentos de deliberación y control social. | |
dc.description.abstract | En este contexto nacional en este trabajo se analizan las políticas sociales urbanas del Gobierno de la Ciudad de México, las cuales constituyen un caso de interés particular porque son cualitativamente diferentes a las promovidas por el ámbito federal, principalmente porque se sustentan en el reconocimiento de los derechos ciudadanos, aplican criterios de universalidad, no exigen contraprestaciones por las transferencias monetarias que reciben los ciudadanos, se diseñan y aplican como auténticas políticas públicas ya que no sólo participan actores gubernamentales sino también sociales (ONGs, universidades), se financian con recursos propios del gobierno de la Ciudad y promueven la participación de la ciudadanía. | |
dc.description.abstract | Sin embargo, un rasgo que comparten las políticas y programas del gobierno federal con las del Gobierno de la Ciudad de México es que no logran resolver adecuadamente cuál es el papel que deben jugar los gobiernos locales (municipales y delegacionales), acotándose su participación al momento de la operación de los mismos. | |
dc.description.abstract | Para analizar estas cuestiones este trabajo se estructura a partir de tres interrogantes centrales: i) ¿qué entendemos por políticas sociales urbanas en el interior de las políticas públicas?, 2) ¿cuáles son las principales características que adquieren las relaciones intergubernamentales en las que participan los gobiernos locales? y 3) ¿cuáles son los actores y los espacios de participación ciudadana que actúan junto con el gobierno central y local en un contexto de profundización de la democracia. | |
dc.format.extent | 17 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | POLITICA SOCIAL | |
dc.subject | POLITICA URBANA | |
dc.subject | RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES | |
dc.subject | COORDINACION | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | POBREZA | |
dc.subject | ADMINISTRACION LOCAL | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Políticas sociales urbanas, coordinación intergubernamental y participación ciudadana: el caso del gobierno de la Ciudad de México | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 | |
clad.key | MFN41772--41772 | |
clad.key1 | KEY41772 | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | 6706b6a39bbe081bbff08272a498bb21 | |