dc.contributor.author | Zurbriggen Giacossa, María Cristina | |
dc.contributor.author | Milanesi, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:03:03Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:03:03Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5391 | |
dc.description.abstract | Los procesos nacionales de elaboración e implementación de políticas se vuelven cada vez más permeables a la influencia de actores internacionales, regionales y locales. Un efecto de ello ha sido la creciente necesidad de articular y coordinar recursos distribuidos entre diferentes actores públicos y privados en todos los niveles de gobierno para responder a los problemas colectivos. Esta involucra a numerosos actores: gobiernos nacionales, regionales y locales, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, empresas privadas que crean nuevos marcos instituciones en los espacios territoriales. | |
dc.description.abstract | Es así que en el campo de las políticas públicas y las propuestas de desarrollo, se asiste a la emergencia de un nuevo paradigma basado en las formulaciones de nuevas teorías en los campos de la economía institucional, la geografía económica y el comercio internacional que le asigna a las instituciones, y en particular a las redes público-privadas un papel relevante en el desarrollo territorial (Moncayo, 2002). Esta concepción pone el acento en la necesidad de potenciar la complementariedad entre el Estado, la sociedad y el mercado, señalando la necesidad de innovaciones institucionales que permitan un ambiente más favorable para el desarrollo local. | |
dc.description.abstract | En este escenario, en América Latina han tenido lugar nuevas orientaciones de políticas públicas. En el plano político, se han traducido en un proceso de descentralización, de activismo regional y local, de fomento a la cooperación público-privada, de modernización de la gestión pública local y regional. El enfoque predominante ha sido buscar el empoderamiento de los territorios subnacionales y de los actores locales como actores centrales del desarrollo. Estos nuevos enfoques estarían indicando una transformación del ejercicio de gobierno desde un rol marcadamente centralizado y jerárquico, hacia prácticas más cooperativas en el diseño e implementación de políticas públicas en todos los niveles de gobierno. Es así que, el concepto de redes y gobernanza adquiere cada vez más relevancia en los debates teóricos y en la práctica política para el desarrollo territorial como un nuevo marco institucional que hace posible a las sociedades locales formular propósitos colectivos de progreso material, equidad, justicia y sostenibilidad, movilizando los recursos locales endógenos necesarios para su obtención. | |
dc.description.abstract | Para ello se analizarán los orígenes del concepto de redes de política, así como los debates teóricos más recientes en torno a la temática de la gobernanza para el desarrollo territorial. El objetivo es reflexionar sobre las controversias actuales que tratan de dar cuenta de las fuertes transformaciones que han experimentado los Estados y particularmente los latinoamericanos, tomando como ejemplo al Uruguay, a partir de la mayor incidencia de la sociedad y el mercado en las políticas públicas. | |
dc.format.extent | 18 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | GOBERNANZA | |
dc.subject | FUNCION DEL ESTADO | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | ADMINISTRACION LOCAL | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | SERVICIOS PUBLICOS | |
dc.subject | RELACIONES INTERMUNICIPALES | |
dc.subject | RELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD | |
dc.title | La gobernanza territorial: la brecha entre paradigmas y realidades | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 | |
clad.key | MFN41768--41768 | |
clad.key1 | KEY41768 | |
clad.region | URUGUAY | |
clad.region | AMERICA LATINA | |
clad.md5 | 50af3284528ae6d1e7d951d4b18f1f84 | |