dc.contributor.author | Portela Herrán, Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:02:42Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:02:42Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5370 | |
dc.description.abstract | El proceso electoral Colombiano se caracteriza, como muchos procesos en el mundo, por la manualidad que conlleva la intervención de cientos de personas en el diseño y ejecución. Desde los primeros desarrollos de la tecnología se ha hablado de la necesidad de introducir a las elecciones los adelantos tecnológicos para buscar la transparencia en los resultados electorales con poco éxito, ya que la búsqueda del poder sin importar la voluntad de los electores se convierte en el peor enemigo de la pureza del sufragio. | |
dc.description.abstract | Es importante la implementación de recursos tecnológicos en el desarrollo de un proceso electoral, pero sin descuidar la sensibilidad del mismo y la permeabilidad que se puede trasladar de un punto a otro en su desarrollo y ejecución. Se debe acudir a los recursos tecnológicos pero sin relajarse en el proceso de vigilancia y control, porque se puede pasar del fraude manual al tecnológico y a un simple cambio de actores pero con los mismos propósitos, burlar la voluntad popular. | |
dc.description.abstract | La aplicación de las herramientas tecnológicas deben comprender a todas las fases del proceso para que no queden grietas que por esa vía se pueda afectar todo el andamiaje; en nuestro medio por ejemplo se debe cubrir desde la expedición del documento de identidad integrado al proceso de inscripción de la cédula de ciudadanía, la selección inscripción de los candidatos, la construcción del censo electoral, los jurados de mesa, la selección de los lugares de votación, el proceso de votación, la fase de escrutinio y la entrega de resultados con la correspondiente decisión sobre los elegidos. | |
dc.description.abstract | Cada punto de los mencionados debe ser objeto de inspección, vigilancia y control para que la tecnología se convierta en un ingrediente útil y no en un distractor basado en la confianza que pueden producir las máquinas al creer que no son corruptibles. | |
dc.description.abstract | Con la expedición en Colombia de la Ley 892 de 2004, se pretende atacar el problema de la manipulación de los resultados electorales, pero solo se cubren dos aspectos dejando expuestas las demás etapas del proceso, lo que hace necesario que la Organización Electoral Colombiana haga uso de tecnologías que le permitan cubrir los espacios que no abarca la citada ley, para que haya un control efectivo y que esté a la atura de las exigencias de los electores Colombianos. | |
dc.description.abstract | En el pasado ya se habían realizado intentos en ese sentido pero desafortunadamente fueron esfuerzos intermitentes que impidieron el desarrollo de aplicaciones que fueran favorables a estos propósitos, se tiene información que desde 1989 la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, ha realizado pruebas para introducir nuevas tecnologías con éxito en algunos campos del proceso electoral, pruebas que han sido implementadas por algunos países que perseveraron en el asunto y hoy pueden dar cuenta de sus bondades. | |
dc.format.extent | 9 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Sergio Arboleda | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | SISTEMAS ELECTORALES | |
dc.subject | ELECCION | |
dc.subject | TECNOLOGIA DE LA INFORMACION | |
dc.subject | SEGURIDAD | |
dc.subject | AUTOMATIZACION | |
dc.subject | ADMINISTRACION ELECTRONICA | |
dc.title | Las nuevas tecnologías de la información como herramienta de lucha contra las formas de fraude electoral | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 | |
clad.key | MFN41747--41747 | |
clad.key1 | KEY41747 | |
clad.region | COLOMBIA | |
clad.md5 | 5e2c83927fe096e92eceaf2e1b33d383 | |