dc.contributor.author | Ortega, Joaquín | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:02:20Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:02:20Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5348 | |
dc.description.abstract | El texto pretende entretejer y encontrarse con tres puntos de vista: 1.- la de la una naciente cultura vinculada a la red, 2.- la de una propuesta de una ecuación que integre algunos elementos éticos y heurísticos -el de los valores y el de la innovación- en ese mismo ámbito reticular- y 3.- el de la delineación de ciertos futuribles enmarcados, tanto en la especulación racional -a partir de horizontes pragmáticos- como en los de un uso creativo de la lógica de los descubrimientos. En la primera parte del texto, el autor se vale de la reflexión de Ernesto García Canclini sobre las relaciones entre cultura y sociedad, para darle forma a lo que el profesor Ortega llama "La Ecuación del Milenio" -una especie de interpretación que sintetiza los elementos éticos y "técnico inventivos" que pudieran darle sentido al trabajo humano en un contexto digital. Se definen asimismo los conceptos que integran la ecuación con sentido operativo, será lo que el ensayista entiende por cultura, valores, innovación y net. | |
dc.description.abstract | A continuación se reflexiona sobre el sentido de la acción comunitaria, valiéndose de la reflexión del profesor norteamericano William J Mitchell, así como de los investigadores españoles Andoni Alonso e Iñaki Arzoz. Así se desprende que de la red -y de las comunicaciones en y a partir de ésta - se genera una novedosa ágora digital, así como la posibilidad de conjugar y explorar nuevas combinaciones tanto de tesis políticas libertarias como de las liberal-comunitaristas. Por último, se desarrollan teóricamente los conceptos de escenarios, proponiendo un par de visiones estimuladas por elementos valorativos e inventivos, de manera de ofrecer unos futuribles de mediano plazo. | |
dc.format.extent | 15 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Central de Venezuela. Escuela de Estudios Políticos y Administrativos | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | TECNOLOGIA DE LA INFORMACION | |
dc.subject | SITUACION CULTURAL | |
dc.subject | VALORES | |
dc.subject | CAMBIO SOCIAL | |
dc.subject | ADAPTACION AL CAMBIO | |
dc.subject | INTERNET | |
dc.title | Prever e imaginar: hipercultura, milenio y escenarios | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 | |
clad.key | MFN41725--41725 | |
clad.key1 | KEY41725 | |
clad.md5 | 41ae65c81e7a1226ef3a5553ef717e53 | |