Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTrotta, Nicolás
dc.date.accessioned2018-09-02T06:02:11Z
dc.date.available2018-09-02T06:02:11Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5339
dc.description.abstractEn el marco del desarrollo de la utilización de las TICs por parte del Estado Argentino, se aprobó por medio del Decreto No. 378/2005, el denominado Plan Nacional de Gobierno Electrónico (PNEG). Este establece entre los principios rectores para su aplicación, un fuerte énfasis en la ética y la transparencia, así como también, en la vocación de un Estado haciendo foco en el ciudadano y orientado de manera permanente hacia la calidad en la prestación de los servicios.
dc.description.abstractA partir de la combinación de ambos principios, surge en el ámbito de las compras públicas el desarrollo e implementación de un sistema electrónico, el SECOP, el cual logra que, de manera ágil y fluida, los organismos públicos demanden bienes y servicios, los proveedores abastezcan y que los ciudadanos controlen los actos gubernamentales. El SECOP permite, entre sus muchas cualidades, la publicación en tiempo real, el envío de invitaciones y comunicaciones por e-mail, así como la realización del registro preventivo y del compromiso presupuestario.
dc.description.abstractEntre sus objetivos alcanzados, encontramos mejorar la calidad de las contrataciones públicas (lo cual se ha puesto de manifiesto gracias a canales de comunicación más fluidos, el acceso a información en tiempo real, y el acotamiento a las posibilidades de malas prácticas), lograr una gestión integral del proceso de contratación pública de bienes y servicios (compras-difusión-presupuesto), así como también minimizar los costos y los tiempos de las transacciones.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Gabinete y Gestión Pública. Subsecretaría de Tecnologías de Gestión
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectCOMPRA GUBERNAMENTAL
dc.subjectPOLITICA DE CONTRATACION
dc.subjectTECNOLOGIA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectCONTRATOS PUBLICOS
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectEFICIENCIA
dc.titleSistema Electrónico de Compras y Contrataciones Públicas: la experiencia del SECOP
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41716--41716
clad.key1KEY41716
clad.regionARGENTINA
clad.md50a2dbebda28211080e70c0e272068cbb


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int