dc.contributor.author | Bieito García, Marcelo Esteban | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:02:10Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:02:10Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5338 | |
dc.description.abstract | Habiendo presentado un resumen de la historia reciente y la perspectiva del país en materia de reformas nacionales y municipales, dejaremos algunas recomendaciones que forman parte de nuestro estudio e investigación que actualmente estamos realizando. | |
dc.description.abstract | Estamos convencidos, y es parte de nuestra intención, dejar demostrado en la investigación propuesta, que para diseñar un plan estratégico gubernamental en materia municipal, en este caso: ¿cómo definir un municipio electrónico o hasta una política de interoperabilidad?; no podemos descartar las conductas y resultados de nuestras recientes reformas. Tampoco, podemos omitir preguntarnos: ¿cómo se vienen gestionando hoy las pocas iniciativas electrónicas propuestas y cuál será el alcance dimensional que tomaran las mismas?, en contenidos, y definiciones previas a un lanzamiento de tal magnitud, que, como hemos podido analizar y proyectar en este trabajo, tocan muchos nodos críticos que pueden ser vitales a la hora de realizar una planificación de las estrategias. | |
dc.description.abstract | Es decir la problemática a resolver, pretenderá ayudar a los estrategas de los gobiernos municipales, a reducir las confusiones y tensiones que se generan por la aparición de estos nuevos fenómenos tecnológicos, proponiéndoles herramientas que amplíen su creatividad, con el objetivo de diseñar y conducir los planes estratégicos en e-gov, para logar una mayor adopción interna/externa, dentro de un contexto u escenario interinstitucionalizado cada vez más difuso, amplio y globalizado. | |
dc.description.abstract | El resultado esperado, imaginarnos el e-mapa estratégico político y organizativo, mediante la simulación de herramientas y metodologías, que anuncien cómo trazar o definir los lineamientos claves que debería tener una planificación estratégica e-municipal, para lograr formar una red institucional que permita conquistar dichos objetivos, venciendo obstáculos visibles y ocultos, nodos que también se deberán conectar, para asegurar el máximo consenso y adopción del nuevo modelo e-organizativo. | |
dc.description.abstract | Hablamos de una herramienta que permita proyectar el escenario político/técnico/administrativo desde la perspectiva y la concepción de las redes organizativas-económicas y sociales, que buscan articular las acciones necesarias para coordinar la creación de un tejido e-asociativo y participativo, capaz de adoptar eficiente y eficazmente los proyectos e-gov, venciendo las barreras visibles y anteponiéndose mediante herramientas metodológicas a la mayoría de los factores "invisibles o difusos" que han hecho fracasar la mayoría de las corrientes reformistas en e-gov. | |
dc.format.extent | 26 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Interior | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | ADMINISTRACION ELECTRONICA | |
dc.subject | GOBIERNO MUNICIPAL | |
dc.subject | ADMINISTRACION MUNICIPAL | |
dc.subject | PLANIFICACION ESTRATEGICA | |
dc.subject | GESTION DE LA INFORMACION | |
dc.subject | ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA | |
dc.title | Planificación estratégica en e-gobiernos municipales | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 | |
clad.key | MFN41715--41715 | |
clad.key1 | KEY41715 | |
clad.region | URUGUAY | |
clad.md5 | bac49c144b5e842ad547f3e9d43be5c4 | |