dc.contributor.author | Poggi, Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:02:09Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:02:09Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5337 | |
dc.description.abstract | Las implementaciones de servicios alineados a las premisas de Gobierno Electrónico obtenidas en los últimos años han demostrado que, a nivel institucional, los avances han sido sumamente significativos pero, a su vez han demostrado que los servicios que conllevan un impacto realmente significativo, son aquellos que se logran gracias a la interrelación de dos o más organismos. Esta interrelación es posible gracias a la interoperabilidad que asegure el flujo de información entre los distintos organismos. | |
dc.description.abstract | Lograr una interoperabilidad sistemática entre los organismos que conforman los estados es el mayor desafío al que se enfrentan los gobiernos actualmente para avanzar en el rumbo marcado por el GE. Los principios de simplificación registral y ventanilla única exigen que la información administrada por el Estado pueda ser vista como un todo integrado sin importar cual es el organismo que la administra y custodia. Elaborar los instrumentos necesarios que posibilitan esto e implementar las prácticas organizacionales y culturales que lo hagan viable no es fácil, por lo tanto, comenzar con casos concretos, acotados, razonablemente simples pero de impacto significativo se presenta como un buen camino por donde avanzar. | |
dc.description.abstract | Mediante análisis y conceptualización de casos reales de interoperabilidad, se desarrollan y exponen en este trabajo modelos de procesos de negocio público básicos y esenciales, que pueden ser implementados en una diversidad de situaciones. La implementación de casos específicos de forma estandarizada y coordinada se presenta como una forma adecuada de avanzar y de acumular experiencia para ir logrando de a poco la madurez, adecuar instrumentos y adquirir los conocimientos necesarios para la integración general. | |
dc.description.abstract | Los casos seleccionados, y por lo tanto los modelos elaborados, representan la implementación más cabal de simplificación de trámites, de transparencia de la gestión y de participación ciudadana en la administración pública. | |
dc.format.extent | 13 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Administración Federal de Ingresos Públicos | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | ADMINISTRACION ELECTRONICA | |
dc.subject | INTEROPERABILIDAD | |
dc.subject | TECNOLOGIA DE LA INFORMACION | |
dc.subject | RELACIONES INTERINSTITUCIONALES | |
dc.subject | TRANSPARENCIA | |
dc.subject | PARTICIPACION EN LA ADMINISTRACION | |
dc.subject | MODELOS | |
dc.title | Modelos de procesos interinstitucionales para brindar transparencia a la gestión y posibilitar la participación | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 | |
clad.key | MFN41714--41714 | |
clad.key1 | KEY41714 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 34a8dcdd41c3325ba03a880bda94a539 | |