Mostrar registro simples

dc.contributor.authorCapellán, Norberto Daniel
dc.date.accessioned2018-09-02T06:02:06Z
dc.date.available2018-09-02T06:02:06Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5334
dc.description.abstractEn cada momento de nuestras vidas y en cada área de la economía, podemos ver el desarrollo y el impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Ha cambiado irreversiblemente nuestra manera de trabajar, de educarnos, de entretenernos y de relacionarnos. Pero aún es más importante destacar cómo impulsa el desarrollo de una sociedad más equitativa.
dc.description.abstractEn Argentina, luego de varios años de crecimiento, el sector de las TICs se nos muestra como uno de los más importantes del país, por su tamaño, por el volumen y calidad de los recursos humanos involucrados, por la adopción generalizada de sus productos y servicios, por su impacto en los otros sectores económicos y en la calidad vida de los ciudadanos, por sus inversiones, por su crecimiento sostenido y por su inserción internacional.
dc.description.abstractEl sector de las TICs en la Argentina ocupa un papel clave en el desarrollo económico y también debe tenerlo en la Administración Pública. En este contexto, el desarrollo del Gobierno Electrónico es una herramienta para la modernización del Estado. Por otra parte, es un instrumento para profundizar la participación ciudadana, fortaleciendo de este modo la democracia y las relaciones entre las instituciones públicas y los ciudadanos.
dc.description.abstractPara concretar estas expectativas en una realidad se deberá contar con un conjunto de políticas públicas como parte de un plan integral que contemple todos los aspectos de la nueva Sociedad de la Información y el Conocimiento.
dc.description.abstractEl Gobierno Electrónico debe abarcar los diferentes aspectos relacionados con la Administración Pública y la relación con los ciudadanos a través de los servicios que ésta les presta. El Gobierno Electrónico se debe visualizar como el uso de las TICs para mejorar la eficiencia, la efectividad, la transparencia y la responsabilidad del gobierno.
dc.description.abstractEs importante que este desarrollo esté enmarcado en un Plan Estratégico, en una Agenda Digital que, a partir del avance realizado, potencie las posibilidades que nos brindan las TICs para lograr que nuestro país aumente la productividad de su economía, y en suma que permita construir una verdadera ciudadanía digital a través de la interacción y participación que brindan estas nuevas tecnologías.
dc.description.abstractEsta Agenda Digital debería incluir, entre otros, los siguientes temas: Conectividad y acceso a las TICs, TICs en la Administración Pública, Seguridad, Educación, Justicia, Salud. También debería incluir el desarrollo de los Recursos Humanos, el impacto de las TICs en la Actividad Económica, el impulso del Sector de empresas TICs en nuestro país y el Marco Jurídico necesario para llevar adelante este Plan Estratégico.
dc.description.abstractLa Agenda Digital debe ser el resultado de un amplio consenso entre el Sector Público, el Sector Privado, el Sector Académico y la Sociedad Civil, para transformar este desafío en un impacto positivo para nuestra Sociedad.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectSECTOR PRIVADO
dc.subjectACCESIBILIDAD
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.titleEl rol del sector privado en la construcción de una agenda digital
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41711--41711
clad.key1KEY41711
clad.regionARGENTINA
clad.md5e50e41206abbc90d2f8d230218cef73c


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int