Show simple item record

dc.contributor.authorDíaz, Javier
dc.date.accessioned2018-09-02T06:02:05Z
dc.date.available2018-09-02T06:02:05Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5333
dc.description.abstractLa Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata fue creada en junio de 1999 y si bien fue creada en torno a las carreras de Grado y de Postgrado de Informática y en torno a tres Laboratorios de investigación y desarrollo en Informática, desde su creación tuvo particular interés por promover actividades de Extensión vinculadas a la disminución de la Brecha Digital. Se trabajo desde el año 2000 en grupos vinculados a Derecho Humanos en la digitalización y preservación digital de archivos de distintos organismos (Comisión Provincial por la Memoria, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo de La Plata, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) La Plata, Fundación Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), colecciones privadas de Adelina Demati de Alaye y otras madres).
dc.description.abstractSe trabajó con alfabetización digital de jóvenes de comedores populares, más de 200 personas de la Tercera Edad (se desarrolló además un portal para esta comunidad), dirigentes de obras sociales, jóvenes de barrios desfavorecidos de La Plata. Se trabajó desde el 2005 en jornadas para capacitación de docentes desarrollando Jornadas y Talleres en distintas temáticas, como redes, seguridad informática software libre, desarrollo de portales y aplicaciones. Se dictó un curso de Programación en Java para docentes y egresados de la Escuela ENET" de Berisso. Se desarrollaron curso de instalación y configuración de clientes livianos para técnicos del Programa Sociedad de la Información.
dc.description.abstractLas materias de grado Proyecto de Desarrollo y Laboratorio de Software desarrollan proyectos de alumnos aplicados a las áreas salud (proyectos para varios hospitales) o educación de distintos niveles.
dc.description.abstractSe mantienen líneas de trabajo con más de 10 escuelas de distintos niveles vinculados al uso de la distribución Lihuen (una adecuación de una versión de GNU Linux aplicado a escritorios de trabajo con múltiples aplicaciones educativas). Se mantienen productos de software libre para Escuelas y Bibliotecas. Desde 2004 se trabajo realizando un estudio del uso de las TICïs en distintos sectores de la sociedad local para tener mediciones propias de la realidad.
dc.description.abstractEl trabajo desarrollados muestran que es posible que una Facultad de Informática interactúe con la sociedad en formas novedosas y logrando reducir la brecha digital existente en la Sociedad Argentina.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIAL
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectACCESIBILIDAD
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectCONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS
dc.subjectDESARROLLO COMUNITARIO
dc.subjectDESARROLLO SOCIAL
dc.titleResponsabilidad social universitaria como mecanismo de inclusión digital: experiencia de la Universidad Nacional de La Plata
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41710--41710
clad.key1KEY41710
clad.regionARGENTINA
clad.md5f84a72f202ab6ccc95075172f9b55e6a


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int