Mostrar registro simples

dc.contributor.authorLópez, Beatriz Hebe
dc.contributor.authorPiemonte, Víctor Daniel
dc.date.accessioned2018-09-02T06:01:49Z
dc.date.available2018-09-02T06:01:49Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5317
dc.description.abstractLa ponencia intenta reflejar las estrategias de gestión del Cuerpo de Administradores Gubernamentales y de la Asociación de Administradores Gubernamentales a fin de dar soporte técnico-profesional a las capacidades institucionales que constituyen el desafío de esta época para el Estado Nacional: asumir la planificación en sectores estratégicos, desempeñar un nuevo rol en la regulación de servicios públicos, cuidar el medio ambiente, mejorar la transparencia, ser vehículo de la solidaridad social, encauzar la participación creciente de la sociedad civil, promover el involucramiento de los ciudadanos en las políticas públicas, avanzar en la reforma de la educación, del sistema previsional y de los servicios de salud.
dc.description.abstractAdemás de la atención de las áreas prioritarias del Estado, definidas por la Jefatura de Gabinete de Ministros, a través de la prestación de servicios de los Administradores Gubernamentales, la Coordinación del Cuerpo ha desarrollado -continuando con la constante formación y profesionalización de sus integrantes- el Observatorio de Políticas Públicas, con el fin de disponer de un instrumento que facilite el seguimiento de las principales acciones implementadas desde el Poder Ejecutivo y su evaluación.
dc.description.abstractDesde la Asociación de Administradores Gubernamentales y en una tarea conjunta con la Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública se ha desarrollado el Congreso Argentino de Administración Publica bajo el lema "Construyendo el Estado Nación para el crecimiento y la equidad". La constitución de este ámbito responde a la necesidad de dar respuesta a un cambio substancial en el papel y concepción del Estado y la Administración Pública. Así, dos niveles burocrático-profesionales, han unido sus capacidades para aportar en el debate del nuevo paradigma sobre el cual fundar el Estado que se necesita en la época actual.
dc.description.abstractPor último, se analizan las gestiones desarrolladas en la negociación paritaria con el Estado empleador, evaluando los resultados obtenidos por los niveles profesionales del Estado en el marco de la discusión de las condiciones laborales.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Educación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectCONDICIONES DE TRABAJO
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectEXPERIENCIAS NACIONALES
dc.titleExperiencias y tendencias recientes en materia de carrera administrativa en la administración pública nacional de la Argentina: el Cuerpo de Administradores Gubernamentales ante los desafíos de un nuevo Estado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41694--41694
clad.key1KEY41694
clad.regionARGENTINA
clad.md52f41697bb6cdeb0ada8c6cb2fac1cc09


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int