Show simple item record

dc.contributor.authorCheppi, Carlos A.
dc.contributor.authorSantana MacKinlay, Guillermo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:00:51Z
dc.date.available2018-09-02T06:00:51Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5258
dc.description.abstractEl INTA, Organismo autárquico del Estado Nacional Argentino que forma parte del sistema de Ciencia y Técnica Argentino, fue creado para impulsar el desarrollo de la investigación y extensión relacionadas con las actividades agropecuarias, para el mejoramiento de la producción, contribuir al sostenimiento ambiental a través del uso racional de los recursos naturales y para la mejora de las condiciones de vida de la población rural. A partir de 2003 se inicia una nueva conducción directiva y a través de un Plan Estratégico 2005-2015, elaborado con amplia participación de interlocutores internos y externos al Organismo, plantean cambios clave para la gestión. Un componente central de este PEI es el factor Organización y Recursos Humanos. Para ello se propone retomar la elaboración de un Régimen Normativo, encuadrado en el proceso de Negociación Colectiva del Estado, con la participación de los gremios con representación en el Organismo.
dc.description.abstractLos problemas que se busca resolver, entre otros son: reordenar la carrera del personal contemplando las necesidades de gestión organizativa y las de desarrollo disciplinario; mejorar la competitividad salarial y el diseño organizativo que permitan atraer, desarrollar y retener al personal especializado que se requiere para las actividades; crear un marco normativo que propicie y fomente el desarrollo de carrera individual y la adopción de responsabilidades, enmarcados en el respeto de los valores individuales y del trabajo colaborativo; instrumentar procedimientos de gestión de los recursos humanos que apunten al desarrollo continuado de capacidades en un marco de transparencia e igualdad de oportunidades.
dc.description.abstractSe lleva adelante un proceso de conversaciones y diseño de herramientas que se plasma en un Convenio Colectivo Sectorial, aprobado y puesto en vigencia a partir del 1§ de febrero de 2006. El presente trabajo resume los aspectos salientes del proceso y las conclusiones que se desprenden de la experiencia y resultados de dos años de aplicación.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Economía y Producción
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectDESARROLLO DEL PERSONAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectMETODOLOGIA
dc.subjectDESARROLLO ORGANIZACIONAL
dc.titleDesarrollo de políticas y sistemas de gestión de los recursos humanos en una institución científica argentina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41635--41635
clad.key1KEY41635
clad.regionARGENTINA
clad.md5f61f8920f4d52de0ead23de2464a093e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int