Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGantus, Diego
dc.contributor.authorGalano, Natalia
dc.date.accessioned2018-09-02T06:00:22Z
dc.date.available2018-09-02T06:00:22Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5229
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como propósito contribuir a la reflexión en torno al deslinde curricular de competencias en organizaciones universitarias con oferta educativa multinivel, y aportar al doble objetivo de 1) contribuir al diseño de propuestas de formación de funcionarios que hagan posible el desarrollo de capacidades para enfrentar los desafíos que enfrentan los organismos públicos del medio social en el que las Universidades se desenvuelven, y 2) que a su vez permitan acortar las brechas discursivas y reflexivas entre académicos y practicantes, en particular al nivel de las problematizaciones en la que los esfuerzos de unos y otros se orientan.
dc.description.abstractPara ello nos serviremos del caso del Departamento de Administración Pública de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, y del trayecto y de los aprendizajes efectuados en el marco del "Proyecto de Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de la Oferta Educativa del Departamento de Administración Pública de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario", que obtuviera financiamiento por concurso de Proyectos de Red Interamericana de Educación en Administración Pública (INPAE, por sus siglas en inglés), National Association of Schools of Public Affairs and Administration (NASPAA).
dc.description.abstractEl enfoque de la Formación por competencias, el cumplimiento del contrato que supone todo Plan de Estudio de un Programa de Formación o Carrera, las brechas existentes entre contenidos fijados en el Plan de Estudio y las asignaturas o materias de la currícula, y las que existen entre estas y lo que efectivamente sucede en el espacio áulico, el rol que el medio social, sus demandas y el nivel de problematizaciones deben jugar al momento de diseñar o reformular la oferta educativa, y las modalidades alternativas a la formación tradicional que pueden diseñarse para afinar la sintonía entre académicos y practicantes son temas que esta ponencia abordará.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Departamento de Administración Pública. Secretaría de Investigación y Extensión
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIOR
dc.subjectESTUDIO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleApuntes para la discusión sobre el deslinde curricular de competencias de la oferta educativa multinivel en administración pública a partir del caso del Departamento de Administración Pública de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41606--41606
clad.key1KEY41606
clad.regionARGENTINA
clad.md57c6055c803130105e296bf758b575d99


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int