Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorObando Prestol, Roberto Iván
dc.date.accessioned2018-09-02T05:59:54Z
dc.date.available2018-09-02T05:59:54Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5202
dc.description.abstractEn la República Dominicana desde mediados de los años 90 se han venido desarrollando una serie de iniciativas encaminadas a la modernización del aparato público. Hoy en día, el liderazgo político y gubernamental es consciente de que ante las condiciones cambiantes del contexto nacional e internacional y el crecimiento de la complejidad de la función directiva se precisa de prestar mayor atención a los programas para la formación de directivos públicos.
dc.description.abstractEl Instituto Nacional de Administración Pública de República Dominicana (INAP-RD) ha puesto especial interés a la formación de los mandos medios y altos del escalafón público, mediante el desarrollo de cursos, talleres y diplomas especializados, enfocados a las obtención de técnicas y herramientas gerenciales que les permitan desarrollar gestiones transformadoras y efectivas. Su experiencia ha sido coherente con metas compartidas con instituciones homólogas de la región. Sin embargo, hasta la fecha han tenido poco éxito los esfuerzos por lograr que los programas formativos que ofrece puedan integrar la perspectiva internacional e incluso que los diplomas puedan contar con titulación conjunta -incluyendo alguna entidad educativa foránea.
dc.description.abstractDe esto resulta que la puesta en marcha y expansión de los programas a cargo de la Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas (EIAPP) instituida en el marco del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), sea un punto importante para estructurar una agenda regional de formación de directivos públicos orientada al fortalecimiento institucional en el ámbito público, la cual tome en cuenta necesidades propias de cada país, pero que pueda servir de síntesis para los problemas comunes.
dc.description.abstractLa ponencia describe los ejes temáticos trabajados por el INAP, incluyendo: Gestión del Liderazgo, Gestión del Talento Humano, Gestión de Calidad en los Servicios Públicos, Gestión de los Recursos Financieros. Asimismo, aborda tres elementos centrales de alto impacto en el aprovechamiento que hacen los directivos públicos de los programas formativos en que participan: perfil del docente; contenido y metodología educativa; y ambiente, concentración y seguimiento.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de la Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectINAP-DO
dc.subjectINSTITUCION DE CAPACITACION
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectENSEÑANZA A DISTANCIA
dc.titleLa experiencia del Instituto Nacional de la Administración Pública de República Dominicana en la formación de funcionarios
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41579--41579
clad.key1KEY41579
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md523598c18647141736e152af4ac34f953


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int