Mostrar el registro sencillo del ítem
El fortalecimiento de lo público: una tarea de largo plazo. Una mirada desde la cooperación internacional al desarrollo
dc.contributor.author | Aguilar Garza, Claudia Esperanza | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:59:51Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:59:51Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5199 | |
dc.description.abstract | El buen funcionamiento del Estado requiere de un aparato burocrático eficiente, con personal público capaz de implementar las medidas administrativas necesarias para desarrollar con éxito determinadas políticas públicas. | |
dc.description.abstract | En un horizonte de mediano plazo, la función pública permite la continuidad y coherencia de políticas. Es por ello, que avanzar en este sentido se vuelve imperioso. Así, la formación de los empleados públicos debe plantearse como una tarea continuada y debe desarrollarse en el marco de una visión específica de Estado. | |
dc.description.abstract | El nuevo liderazgo del Estado y la Administración implica la creación de escenarios de gobernanza en los que la ciudadanía y la sociedad civil puedan participar activamente del proceso de toma de decisiones. En efecto, el desafío para quienes detentan cargos de responsabilidad en el Estado y la Administración consiste en establecer un ejercicio adaptativo de su autoridad (formal e informal) en el que, ineludiblemente, se ha de seguir un doble proceso de aprendizaje respecto a la gobernanza y el rol político que es Estado desempeña en la misma. | |
dc.description.abstract | Aunque resulte obvio mencionarlo, este nuevo liderazgo sólo adquiere sentido en la medida en que sus funcionarios y responsables públicos asuman como propia su gestión política y como tal, contribuyan a renovar la legitimidad y respaldo por parte de la ciudadanía. Como bien señala la OCDE, el liderazgo público que demanda la gobernanza no es una actividad neutra y por ende, requiere que los funcionarios y responsables (públicos) promuevan e interioricen sus adaptaciones institucionales. | |
dc.description.abstract | La gestión política del nuevo liderazgo público consiste justamente en realizar un trabajo adaptativo de aprendizaje en el que se autoreconocen los roles políticos de la función pública contemporánea (gobernanza) y a su vez, se promueven modelos de intervención público en los que la ciudadanía puede abordar y decidir conjuntamente los problemas de interés colectivo. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas. Departamento Técnico | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | COOPERACION INTERNACIONAL | |
dc.subject | DESARROLLO | |
dc.subject | ANALISIS INSTITUCIONAL | |
dc.subject | DESARROLLO INSTITUCIONAL | |
dc.subject | ADMINISTRACION PUBLICA | |
dc.subject | LIDERAZGO | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.title | El fortalecimiento de lo público: una tarea de largo plazo. Una mirada desde la cooperación internacional al desarrollo | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 | |
clad.key | MFN41576--41576 | |
clad.key1 | KEY41576 | |
clad.md5 | 9abcd422e8c5f53fab730edd1b8c5290 |