Mostrar registro simples

dc.contributor.authorVillanueva Angel, Luis Esteban
dc.date.accessioned2018-09-02T05:59:48Z
dc.date.available2018-09-02T05:59:48Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5196
dc.description.abstractExiste la gran disyuntiva de considerar que los dirigentes públicos deben tener un perfil de formación o bien que deben ir formándose en la práctica; en el inter se considera que la formación continua puede ser importante en el desarrollo de capacidades gerenciales. Sin negar que las perspectivas señaladas tienen algo de verdad, se quiere hacer notar que los tomadores de decisión en el ámbito público requieren un perfil de entrada, pero deberán ir desarrollando habilidades por experiencia, estudio y formación. En ocasiones se opta por un sistema interno de desarrollo que tiene sus virtudes, pero también sus debilidades. Queremos plantear el rol que tienen los distintos nichos de desarrollo y formación de los dirigentes públicos, en particular el de los sistemas formales.
dc.description.abstractEstos últimos debe ir a la vanguardia de los desarrollos técnicos y tecnológicos, de facto tanto las instituciones formativas, como las instituciones públicas debe unir esfuerzos para logra un trabajo conjunto que les beneficie a ambos. Si bien se analizan de manera general el papel y necesidades de la formación y desarrollo de capacidades, se toma como base de análisis las experiencias que se están llevando a cabo en la facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde se ha entendido el papel que debe desarrollar el ámbito educativo para contribuir al desarrollo de los directivos públicos, cubriendo los campos de investigación, formación continua, formación a distancias, cursos especiales, entre otros; además de la difusión y desarrollo de foros de análisis y discusión.
dc.description.abstractEn este sentido, la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Licenciatura en Administración Pública busca dar respuesta a las nuevas demandas que la sociedad exige de profesionales especializados en la gestión de los asuntos gubernamentales, y hacer frente de manera eficiente, a los problemas públicos que hoy afectan a nuestras comunidades, municipios, entidades federativas y sobre todo al país. La oferta educativa de la Licenciatura en Administración Pública busca atender: 1) Las demandas y requerimientos del Mercado laboral; caracterizado por la creciente tendencia a profesionalizar la administración pública, tanto federal como estatal y municipal. 2) necesidades de investigación sobre asuntos públicos en instituciones de educación superior del país, que contribuya a la solución de los problemas públicos. 3) la adopción de un nuevo modelo pedagógico definido a partir del desarrollo de competencias, expresadas en desempeños.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de San Luis Potosí. Area de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectESTUDIO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectESTUDIOS DE PREGRADO
dc.subjectINSTITUCION DE ENSEÑANZA
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.titleEl papel de la formación y desarrollo de los funcionarios públicos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41573--41573
clad.key1KEY41573
clad.regionMEXICO
clad.md56a19d8972996fb20622b7f79a8771036


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int