Show simple item record

dc.contributor.authorCanto Chac, Saturnino Manuel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:59:40Z
dc.date.available2018-09-02T05:59:40Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5188
dc.description.abstractLa participación ciudadana en las políticas públicas ha merecido una amplia discusión en el debate académico, sin embargo parece que un ángulo de reflexión sobre el cual hay aún pocos materiales es el que se refiere a las transformaciones de las formas de gestión pública a partir de la interpelación social a los gobiernos.
dc.description.abstractEn este trabajo me propongo reflexionar -tomando como eje la categoría de gobernanza- sobre la relación entre integración de las agencias gubernamentales y participación ciudadana en la política social del DF, construyendo una hipótesis a manera de conclusión y señalando algunos recomendaciones a partir de la experiencia de la propia Ciudad en la materia.
dc.description.abstractLa participación ciudadana en las políticas públicas está en el centro del asunto de la gobernanza y por tanto en el centro de los desafíos a la gestión pública, lo que implica abordar estos desafíos teniendo en cuenta tres referentes básicos: democracia, desarrollo y derechos. Estos son los tres referentes que guían la búsqueda de los actores de la sociedad civil al reclamar adecuaciones en la gestión pública que permitan su intervención a distintos niveles en las diversas fases de las políticas, este reclamo está dando lugar a una nueva etapa de politización de la sociedad civil latinoamericana.
dc.description.abstractDentro de los muchos desafíos que debe de enfrentar la innovación de la política social en las grandes ciudades se encuentran: a) la coordinación y articulación entre las distintas agencias de gobierno encargadas del desarrollo social, particularmente cuando implican a distintos órdenes de gobierno, abarcando entonces el ámbito de las relaciones intergubernamentales; b) la capacidad real de los mecanismos de participación ciudadana para influir en las políticas, incluyendo las decisiones, la implementación y la evaluación y, c) la resultante de la intersección entre ambas, es decir: la retroalimentación que pueda existir entre articulación e integración.
dc.description.abstractPosiblemente en el caso de la ciudad de México la presión hacia la integración entre diversos órdenes de gobierno, e incluso a nivel horizontal, pueda provenir de los espacios participativos, hay algunas experiencias en este sentido.
dc.description.abstractPara lograr la retroalimentación entre la participación y la integración de las agencias de gobierno parece necesario que ambas tengan en cuenta lo que han sido los aprendizajes derivados de algunas experiencias en la propia Ciudad.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Política y Cultura
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectANALISIS POLITICO
dc.subjectCIUDAD
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleParticipación ciudadana, gestión pública y gobernanza local: a propósito de la Ciudad de México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41565--41565
clad.key1KEY41565
clad.regionMEXICO
clad.md58ddb82a154978f1c704d9b3b27524d18


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int