Show simple item record

dc.contributor.authorBarrera, Elsy Luz
dc.date.accessioned2018-09-02T05:59:33Z
dc.date.available2018-09-02T05:59:33Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5181
dc.description.abstractEn esta oportunidad se presenta al XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública en la temática Estrategias y Reformas Político- Institucionales para incrementar la capacidad del gobierno en democracia la presente ponencia sobre las estrategias y reformas institucionales que ha seguido el Gobierno colombiano en el sector salud.
dc.description.abstractEn 1993 se diseño el Sistema General de Seguridad Social en Salud SGSSS que ha sido calificado como uno de los esfuerzos mas ambiciosos de reestructuración en los sectores sociales en América Latina, la reforma definió tres objetivos principales: alcanzar una cobertura de atención básica a toda la población; aumentar la efectividad en el uso de los recursos; y mejorar la calidad de la atención. Estos objetivos debían ser alcanzados a través de una estrategia de aseguramiento obligatorio y solidario integrado a un proceso de descentralización de la prestación de los servicios de salud.
dc.description.abstractLa reforma buscó en el diseño del SGSSS, demarcar los roles de los actores, definiéndoles competencias explicitas entre ellos: el rol del Estado como director y regulador en sus diferentes ámbitos territoriales y responsable de los servicios de salud pública; el de las Instituciones Prestadoras de Servicios IPS públicas y privadas -y el de los profesionales de la salud- como proveedores de servicios de salud; y el de las Empresas Promotoras de Salud EPS-ARS públicas y privadas como amparadores de riesgos de la población.
dc.description.abstractDespués de 15 años de implementación de la estrategia se registra la más profunda crisis en el sistema de salud de "toda la historia del país" y una serie de dificultades en la aplicación de la norma, existe consenso de la existencia de la crisis, algunos expertos afirman que el sistema de salud esta cerca del colapso. Hoy se debe reconocer el incumplimiento de algunos de los supuestos macroeconómicos que garantizarían la sostenibilidad del sistema; los intermediarios se quedan con la "tercera parte" del negocio de la salud; las organizaciones destinadas a la prestación de servicios de salud no han sido ajenas a la corrupción, el despilfarro y la desviación de recursos. "Al año se pierden $2 billones, esto es, 40% de lo que vale el Sistema de seguridad social en salud".
dc.description.abstractLas causas que inciden en esta pérdida son: la doble afiliación, la falta de gerencia, la alta carga laboral no necesaria, el mal manejo de equipos, la falta de tecnología, los deficientes planes de compra y suministros, la falta de competencia e idoneidad del recurso humano, los deficitarios sistemas de cobro de cartera y la mora en el pago de compromisos económicos entre los agentes que interactúan dentro del sistema de salud; los intentos por aplicar un modelo de características homogéneas en un país tan heterogéneo como Colombia; la excesiva y compleja reglamentación y frecuentes modificaciones, en muchas ocasiones expedidas como respuestas reactivas a los comportamientos de algunos agentes del sector, la poca difusión y debilidad de la asistencia técnica para su adecuada implantación, estos son algunos de los factores que se han conjugado para desembocar en una serie de problemas en el tema de salud en el país que requieren en la actualidad soluciones prontas que sean técnica y políticamente viables.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEscuela Superior de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectADMINISTRACION DE LA SALUD
dc.subjectPOLITICA DE SALUD
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectREFORMA SOCIAL
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.titleLas estrategias y reformas político institucionales en el sector salud en Colombia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41558--41558
clad.key1KEY41558
clad.regionCOLOMBIA
clad.md58635420fb58e006858649aee880343f0


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int