Show simple item record

dc.contributor.authorAlbuquerque, Esther Bemerguy de
dc.contributor.authorNader, Rosa Maria
dc.contributor.authorGomes, Angela Cotta Ferreira
dc.date.accessioned2018-09-02T05:59:00Z
dc.date.available2018-09-02T05:59:00Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5148
dc.description.abstractEl artículo analiza el proceso de institucionalización del modelo de gobernabilidad que se viene configurando en el gobierno federal brasileño en los últimos años. Adoptando la concepción de gobernabilidad como el modo de gobernar equilibrando las fuerzas provenientes del Estado, de la sociedad civil y del mercado, el texto recorre los caminos y desafíos de incluir la participación de la sociedad y la formación de la voluntad colectiva como acciones estratégicas para emprender el desarrollo nacional configurado sobre principios de equidad y justicia social. Relata la diversidad de instancias de participación social, su alcance y papel en el avance del proceso social en dirección a una concepción de democracia deliberativa, ampliando, por lo menos en el plano formal, los derechos sociales de la población brasileña; influyendo en la distribución más equitativa de los recursos para las políticas sociales y en la inclusión de temas transversales, fundamentales para el combate contra las desigualdades, en la agenda política nacional y en la apertura de áreas de la administración pública tradicionalmente resistentes a la participación social. Indica que, pese a los avances, hay retos a enfrentar, teniendo en cuenta las fragilidades políticas y financieras de las organizaciones de la sociedad civil, las resistencias de sectores del poder público para efectivamente reducir la gran distancia entre resultados formales y reales de la participación, y la restricción a la extensión de la participación al área de la política económica.
dc.description.abstractLa utilización de procesos multiactores para la formulación de alternativas y para pactar las opciones críticas del diálogo social como herramienta privilegiada, sugiere un cambio en la naturaleza y en los medios para que la sociedad pueda opinar en la formulación e implementación de políticas públicas y en los rumbos del desarrollo, que no se traducen en un compromiso claro con la institucionalización del neocorporativismo.
dc.description.abstractPresenta el Consejo de Desarrollo Económico y Social (CDES) como un espacio privilegiado para situar el debate sobre el desarrollo nacional, articulando actores sociales y políticos y buscando convergencias y acuerdos. El Consejo está caracterizado como una experiencia de educación para la igualdad política y el aprendizaje de la capacidad de pactar con vistas a un tipo de crecimiento económico-social que pueda generar empleo, distribuir renta y cambiar el perfil de la estructura social -el desarrollo en el que insistió Celso Furtado.
dc.description.abstractLa consolidación del CDES como instancia participativa y de asesoría a la Presidencia de la República enfrenta desafíos relativos a la creación de formas participativas de ejercicio de la ciudadanía y que se encuentran relacionados tanto con la institucionalización como instrumento de Estado, como con el aprendizaje social necesario para la construcción de sujetos colectivos dedicados a pensar y proponer soluciones para el desarrollo del país.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.languagePortugués
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 45.(Oct. 2009)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectDESARROLLO NACIONAL
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
dc.titleEl Estado y la sociedad civil brasileña en el diálogo sobre el desarrollo nacional
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41525--41525
clad.key1KEY41525
clad.notesVersión ampliada del documento presentado en el Congreso. Título original en portugués: "O Estado e sociedade civil brasileira no diálogo sobre o desenvolvimento nacional" (12 p.)
clad.regionBRASIL
clad.md515af91403d75f3fd825cfc98fbf5399f


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int