dc.contributor.author | Iacoviello, Mercedes Beatriz | |
dc.contributor.author | Zuvanic, Laura Isabel | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:58:57Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:58:57Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5146 | |
dc.description.abstract | La impostergable prioridad de mejorar e innovar la gestión pública de la región es una constante en la bibliografía, encuentros académicos y consensos iberoamericanos. Basta pasar revista a las presentaciones en las ponencias de los sucesivos Congresos del CLAD para ver que esta preocupación atraviesa fronteras, animando esfuerzos por explicar los inacabados esfuerzos de reforma administrativa en nuestros países, evaluar los sistemas de gestión y aportar modelos que, como la gestión por resultados o el gobierno electrónico, intentan constituirse en respuesta a aquellos diagnósticos. Suman en esta dirección las leyes, decretos y declaraciones de las reformas domésticas, que recuerdan a los responsables políticos y a los ejecutivos públicos las reformas pendientes, sus principios rectores, y su impacto en el desarrollo. | |
dc.description.abstract | En perfecto paralelo emergen a partir del desarrollo tecnológico las soluciones innovadoras para todos los aspectos de la gestión pública que se requiera mejorar y agilizar: gestión en red, seguimiento de proyectos, automatización administrativa, tramitaciones en línea, información pública, comunicación abierta, entre tantos otros. | |
dc.description.abstract | Sin embargo el desempeño de las administraciones públicas de la región parece demostrar que el nudo de la innovación podría situarse exactamente en medio de esos dos desarrollos (el marco normativo y el dispositivo tecnológico). Ese nudo invita a poner la atención sobre el sobre el capital humano con que cuentan nuestras administraciones públicas, y la cultura organizativa en la que seÿinscribe su accionar. | |
dc.description.abstract | Queda claro que un estado innovador requiere un funcionariado profesional, meritocrático y ágil. El desafío para los países de la región es doble: liberarse de la todavía vigente tradición pre-burocrática, al tiempo que se incorporan metodologías innovadoras de gestión. | |
dc.format.extent | 19 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad de San Andrés. Maestría en Administración y Políticas Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA | |
dc.subject | INNOVACION ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | CAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO | |
dc.subject | DESARROLLO DEL PERSONAL | |
dc.subject | CAPACITACION GERENCIAL | |
dc.subject | CULTURA ADMINISTRATIVA | |
dc.title | Gestión pública en América Latina: vuelos innovadores y pistas de aterrizaje | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 | |
clad.key | MFN41523--41523 | |
clad.key1 | KEY41523 | |
clad.notes | Publicado también en la Revista Buen Gobierno No. 6 (Ene.-Jun. 2009), pp. 108-131 | |
clad.region | AMERICA LATINA | |
clad.md5 | 58593267ec90a997a6a4fa1b34535712 | |