Show simple item record

dc.contributor.authorMora Velázquez, Salvador
dc.date.accessioned2018-09-02T05:58:52Z
dc.date.available2018-09-02T05:58:52Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5141
dc.description.abstractDespués del difícil tránsito a la democracia que ha vivido Latinoamérica surgen nuevos pendientes que conforman la agenda de la vida colectiva. El ciudadano no es más un debate filosófico sino se habla de su figura dentro de los debates académicos y políticos como eje de la acción, o mejor dicho se refieren a él como autor del derecho de acción del gobierno, materializando su presencia como agente. Los procesos de democratización en la política representativa requiere profundizar mecanismos de participación ciudadana, en los que los cuerpos de representación asuman el compromiso de recoger las demandas sociales, y establecer los proyectos que planteen la construcción de agendas de gobierno donde se manifieste la integración de los diversos actores que participan en la conformación de los asuntos públicos, en un trabajo de corresponsabilidad horizontal que permita a partidos-gobierno y ciudadanos converger en proyectos de buen gobierno expresado en políticas públicas.
dc.description.abstractLa relación entre plataformas electorales y la implementación de políticas requiere de un proceso de racionalización que redefina a lo público como una práctica cotidiana en la que el quehacer ciudadano establezca las prioridades que deriven en el establecimiento de una gestión más democrática. Las políticas públicas son un buen indicador para medir el grado de valoración del trabajo partidista, pues al mismo tiempo nos redefine el trabajo del partido político en el ambiente del gobierno, con lo que estamos en la posibilidad de valorar nuevos modelos de gestión y de participación institucional, que ligados a los procesos gubernamentales nos hablan de procesos más intensos de cooperación y de interrelación entre gobierno en su idea representativa y la sociedad como un valor de alta participación social.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIAL
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectREPRESENTACION
dc.titleLa corresponsabilidad ciudadana como proceso de profundización de la democracia en México y América Latina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41518--41518
clad.key1KEY41518
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionMEXICO
clad.md51240537a1f39929ace03dac300858bf5


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int