Mostrar el registro sencillo del ítem
Alcances de la protección social en América Latina: una mirada desde las capacidades y los escenarios político-institucionales
dc.contributor.author | Repetto, Fabián | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:58:44Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:58:44Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5132 | |
dc.description.abstract | La preocupación por la protección social ha emergido con fuerza en los últimos años en América Latina, en paralelo al reconocimiento de que las reformas sociales promovidas en los años de auge neoliberal (que limitaban la preocupación estatal por lo social a la lucha frente a la pobreza, en particular la extrema) no habían solucionado siquiera los problemas básicos de la población más necesitada de la región. Ese creciente interés por volver a revisar los sistemas de atención público-estatal a los problemas sociales fundamentales adquiere múltiples formas y expresiones según cada experiencia nacional. | |
dc.description.abstract | No obstante esta recuperación del interés por lo social por parte de múltiples actores relevantes de los países latinoamericanos, incluyendo en esto a los gobiernos de distinta orientación ideológica, coexisten interpretaciones y prácticas diversas respecto a qué es y cómo se materializa en políticas públicas la protección social. Mientras en algunos casos se trata de una interpretación amplia que busca articular diversos programas y servicios sociales desde una impronta de derechos y con vínculos estrechos con el mercado de trabajo (incluyendo por ello un enfoque que busca atender a los sectores medios y trabajadores formales), en otros subsiste, con otro nombre, la concepción de acciones acotadas al combate a la pobreza, donde la población atendida es aquella que se encuentra en situación de indigencia. | |
dc.description.abstract | En esta ponencia se presente el argumento de que los diversos alcances y contenidos de la protección social en América Latina estarán estrechamente vinculados a las condiciones político-institucionales de cada país (y la expresión de las mismas en términos de capacidad estatal para coordinar políticas y programas y gobernar el sistema, incluyendo nivel y distribución del gasto público social). Para abordar esta hipótesis, sustentada en evidencia empírica de variados casos nacionales inmersos en realidades muy diferentes entre sí, se presentarán analíticamente diversos escenarios político-institucionales donde se pone "en acto" la política de la política social, tanto al interior del Estado (y sus poderes) como en el vínculo entre Estado, sociedad civil, mercado y actores internacionales. Se busca entender la lógica política que afecta a cada uno, así como sus implicancias respecto a los contenidos y las dinámicas de las intervenciones públicas relacionadas con la protección social en los diversos países de la región. | |
dc.format.extent | 21 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | s.e. | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | SEGURIDAD SOCIAL | |
dc.subject | CAPACIDAD ESTATAL | |
dc.subject | ANALISIS SOCIAL | |
dc.subject | ANALISIS POLITICO | |
dc.subject | ANALISIS INSTITUCIONAL | |
dc.title | Alcances de la protección social en América Latina: una mirada desde las capacidades y los escenarios político-institucionales | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 | |
clad.key | MFN41509--41509 | |
clad.key1 | KEY41509 | |
clad.region | AMERICA LATINA | |
clad.md5 | fa7b1486793bea6fcb1c4175543d4446 |