Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeschard Mariscal, Jacqueline
dc.date.accessioned2018-09-02T05:58:39Z
dc.date.available2018-09-02T05:58:39Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5127
dc.description.abstractConsiderando los antecedentes internacionales y tomando en cuenta que el propio acceso a la información pública otorga una base justa y equitativa en el gobierno de cualquier sociedad considerada democrática, donde los mismos ciudadanos exigen más de sus gobiernos. Bajo esta dinámica, durante el año 2002 en México, tras el empuje de la sociedad civil y de las fuerzas políticas del país, se aprueba por unanimidad la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) que tiene por objeto asegurar uno de los derechos constitucionales de los ciudadanos mexicanos, el artículo 6o. que establecía antes de la reforma constitucional del 2007 que: "El derecho a la información será garantizado por el Estado".
dc.description.abstractEn tanto la sociedad esté informada, mayores serán sus beneficios. Más información es igual a más capacidad, mayor solidez en los argumentos y mejores instrumentos para la crítica y propuesta de demandas sociales. Por lo anterior debe resaltarse el trabajo que el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), creado en 2003 a raíz de la LFTAIPG, ha logrado en el desarrollo de redes de promoción y cooperación.
dc.description.abstractEl desarrollo de redes que el IFAI ha logrado, son las interacciones que mantiene el IFAI con otros organismos, mismos que han dado un soporte al tema de Acceso a la Información y Rendición de Cuentas. Así, el derecho de Acceso a la Información y por ende la LFTAIPG se ha difundido, entre las redes que el instituto ha creado, por medio de tres estrategias principales:
dc.description.abstractPromover y difundir el conocimiento sobre las características, alcances, funcionamiento y procedimientos de la LFTAIPG.
dc.description.abstractPropiciar la reflexión sobre la transparencia y la rendición de cuentas en aquellas instituciones y actores de la sociedad mexicana que ejercen recursos públicos.
dc.description.abstractAcompañar y apoyar proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de diversos grupos sociales, por medio del acceso a la información pública y la exigencia de la rendición de cuentas.
dc.description.abstractEstas estrategias se han desarrollado principalmente en la vinculación con las siguientes instituciones y organismos: Instituciones internacionales; Organismos regionales; Instituciones académicas; Organizaciones sociales; Organismos empresariales; Estados y municipios; Otros sujetos obligados.
dc.description.abstractTodas las interacciones que se presentan entre el IFAI y sus contrapartes internacionales y nacionales así como entre el Instituto y los gobiernos de otros países y las organizaciones sociales tratan de apropiar el derecho de acceso a al información y de promocionar la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental. Mismo que se refleja en la mejora de la administración federal y del impacto que genera en la misma sociedad.
dc.description.abstractHa sido importante para México el establecimiento de contactos entre los diferentes actores que se desenvuelven en el ámbito de la difusión del acceso a la información, y para ello el IFAI se ha valido de herramientas fundamentales para el acceso a la información, como lo son los reportes que instituciones, organizaciones y organismos internacionales y nacionales publican como parte de sus actividades, así como en tema de Derechos Humanos, Corrupción, y Democracia se pueden encontrar publicaciones de organismos como el Banco Mundial, el PNUD, la CEPAL y de ONGs como Human Rights Watch, Reporteros sin fronteras o Amnistía Internacional y en materia económica se ha valido de contenido referente a índices de corrupción entre los que destacan los del Banco Mundial, los del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Organización Mundial del Comercio. Cada Reporte, Informe o Manual de esta índole, resulta una parte muy importante del complicado rompecabezas que es el Monitoreo de la Transparencia.
dc.description.abstractPara lograr la gestión efectiva del instituto es necesario mantener el tipo de interacciones de las que se ha hablado a lo largo del documento de entre las que se puede destacar como importante la cooperación internacional, para que a partir de la experiencia de otros países y organismos, México pueda implementar las mejores prácticas en la promoción y difusión del acceso a la información y de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
dc.format.extent8 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Federal de Acceso a la Información
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectINFORMACION GUBERNAMENTAL
dc.subjectRESPONSABILIDAD PUBLICA
dc.titleLas interacciones de la transparencia y de la rendición de cuentas en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41504--41504
clad.key1KEY41504
clad.regionMEXICO
clad.md5e3e9fb12fa02e9af51e2c23cb0d7c308


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int