dc.contributor.author | Del Solar Agüero, Felipe | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:58:38Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:58:38Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5126 | |
dc.description.abstract | La transparencia de la gestión pública, la libertad de información, de expresión y de prensa son elementos centrales de un gobierno democrático. La transparencia es beneficiosa tanto en los mercados económicos como políticos y la libertad de prensa ha mostrado ser vital no sólo en el desarrollo democrático y la mejor circulación de ideas sino incluso en la ocurrencia de hambrunas (Sen 1981) y en la distribución de beneficios sociales (Strömberg 2002; Reinikka y Svensson 2003). | |
dc.description.abstract | La herramienta fundamental de la transparencia es el acceso a información en poder del Estado. Este instrumento ha tenido un desarrollo mundial intenso en los últimos años. Mientras en 1990 poco más de una docena de países con contaba con una ley de acceso a información pública hoy son más de 70. Sin embargo, la forma en que dichas normas se implementan continúa siendo un factor crítico. Muchas políticas a favor de la transparencia y el acceso a información pueden tender al deterioro si no cuentan con instrumentos eficaces para su sostenibilidad. Una de las medidas adoptadas internacionalmente para hacer sustentable una política de transparencia es la creación de un organismo independiente de acceso a información pública. Su existencia puede asegurar un acceso a efectivo a la información. Asegurado su uso y disponibilidad efectiva pueden producirse transformaciones en el comportamiento tanto de los receptores como de los emisores de información, demostrando su verdadera utilidad y transformándose en políticas sustentables en el tiempo. | |
dc.description.abstract | En Chile han existido una serie de esfuerzos y modificaciones legales desde 1990 que han avanzado hacia una mayor transparencia en la gestión pública. Esta materia ha formado parte de las tres agendas político-legislativas destinadas a avanzar en el proceso de reforma del Estado y el control de la corrupción. Este proceso ha conducido a la reciente aprobación de una nueva ley de acceso a información pública a comienzos de 2008 que viene a superar sustantivamente intentos anteriores que han resultado menos eficaces. Esta ley tiene entre sus principales características la creación de un organismo independiente y especializado siguiendo la mejor experiencia internacional. Como demuestra la literatura sobre la materia la transparencia puede retroceder si no existen herramientas para su uso efectivo y constante en el tiempo. Por ello resulta particularmente destacada en la nueva norma chilena la existencia de este órgano especializado llamado Consejo para la Transparencia. | |
dc.description.abstract | La nueva ley de acceso a información pública viene a superar sustantivamente los intentos y las posibles debilidades de esfuerzos anteriores, particularmente dado que con ella sea crea en Chile un organismo independiente y especializado siguiendo la mejor experiencia internacional. | |
dc.format.extent | 14 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Agencia de Probidad y Transparencia | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | TRANSPARENCIA | |
dc.subject | ACCESO A LA INFORMACION | |
dc.subject | INFORMACION GUBERNAMENTAL | |
dc.subject | CONSEJOS | |
dc.subject | MARCO JURIDICO | |
dc.subject | ANALISIS JURIDICO | |
dc.title | Transparencia y acceso a información pública en Chile: evolución y relevancia del Consejo para la Transparencia | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 | |
clad.key | MFN41503--41503 | |
clad.key1 | KEY41503 | |
clad.region | CHILE | |
clad.md5 | 5a7fe888633e4bb57cd5b21c657f9d6b | |