Show simple item record

dc.contributor.authorFalivene, Graciela Mónica
dc.contributor.authorMartínez Colomer, Ayelén
dc.date.accessioned2018-09-02T05:58:17Z
dc.date.available2018-09-02T05:58:17Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5105
dc.description.abstractLa generación de conocimiento se gesta en el seno las propias organizaciones públicas En la resolución de problemas propios dicha gestión. La innovación, muchas veces se produce de manera no comunicada ni documentada, por lo tanto no se consolida ni prospera su difusión. Esta creación compleja, heterogénea y diversificada ocurre a todos los niveles de la organización. Compartir y difundir este conocimiento de una manera unificada, integrada y accesible para los distintos participantes dentro de un escenario de trabajo conjunto constituye uno de los grandes retos a los que se enfrentan hoy en día las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
dc.description.abstractEn la gestión cotidiana de las organizaciones se generan valiosos documentos que suelen encontrarse desintegrados, en manos de los propios gestores, en archivos electrónicos almacenados en discos locales y normalmente inaccesibles para el resto de la organización y por tanto, dependientes de la capacidad de colaboración. Nosotros proponemos la generación de un procedimiento de trabajo en la producción y gestión de proyectos organizacionales que facilite el proceso de gestión del conocimiento para la mejora continua.
dc.description.abstractTecnológicamente, las relaciones entre los miembros de la e-comunidad se realizaron mediante un LCMS (Learning Content Management System) de código abierto, el Moodle (http//moodle.org). Se pondrá como ejemplo confección colaborativa de un manual para la producción de cursos on-line mediante la utilización de dicha plataforma y el posterior sostenimiento del equipo de mejora continua de los procesos implicados a partir del uso de dicha plataforma como soporte del funcionamiento de una comunidad de práctica. En las conclusiones del trabajo exploramos otras posibles aplicaciones de dicha plataforma, de amplio potencialidad para las organizaciones públicas.
dc.format.extent27 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de la Administración Pública. Programa de la Innovación en la Capacitación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectGESTION DEL CONOCIMIENTO
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.subjectINNOVACION ORGANIZACIONAL
dc.subjectFORMACION PROFESIONAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleUtilización de la plataforma Moodle para la mejora de procesos organizacionales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41482--41482
clad.key1KEY41482
clad.regionARGENTINA
clad.md5d460ac6fc204c7f312e908b4f8f1fd5d


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int