Show simple item record

dc.contributor.authorLlubere Azofeifa, Jorge
dc.date.accessioned2018-09-02T05:58:14Z
dc.date.available2018-09-02T05:58:14Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5102
dc.description.abstractLos procesos de modernización del Estado en su conjunto, buscan mejorar la eficiencia y eficacia de los servicios que brindan a la sociedad y contribuir con ello a lograr una mayor calidad de vida para los ciudadanos. Esto es posible, si de forma paralela, al interno de las organizaciones se desarrollan acciones de mejora de la calidad en todos los procesos y en la forma que se realiza el trabajo.
dc.description.abstractEn ese sentido, la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública, establece las bases para orientar los pasos en el campo del mejoramiento de la Calidad en la gestión Pública. Por su parte, la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, define las acciones a seguir en materia del uso de la tecnología en el mejoramiento de los servicios que el gobierno brinda a los ciudadanos. Unido a lo anterior, sobresale el aporte de Fundación CEDDET con los eventos formativos sobre la función pública, todo lo cual configura en su conjunto, las bases para replantear los esquemas de trabajo tradicionales en que se ha desarrollado el trabajo en la función pública.
dc.description.abstractBajo este marco de referencia, el mejoramiento de la calidad en los procesos internos genera nuevos y esquemas de gestión mas efectivos que producen una mejor calidad de la gestión pública. De ahí, que el trabajo, visto como pilar del desarrollo de la sociedad, constituye un tema trascendental en el mejoramiento de la calidad por el profundo impacto que tiene en toda la sociedad y por ello, su forma de realizarse y los medios que utiliza, necesitan analizarse y replantearse.
dc.description.abstractEs por estas razones que el teletrabajo representa una opción viable para apoyar la reforma del Estado y a la vez replantea la organización de los procesos de trabajo, la desconcentración, el uso de la tecnología y el liderazgo. Esto es así, porque el paradigma con el cual se ha concebido la ejecución del trabajo ha provocado un encadenamiento de problemas que se pueden resumir en: trabajadores que asisten a sus oficinas sin que sea necesario, jefaturas controlando actividades sin valor agregado, procedimientos desactualizados, aumento en tránsito y espacio físico mal ocupado. Todo ello, afecta negativamente la calidad de la gestión pública.
dc.description.abstractDesde el ángulo de las cadenas de valor agregado, el Teletrabajo propicia una mejora en la calidad de los servicios que las instituciones brindan a la sociedad, toda vez que estimula la cultura de evaluación de metas, reduce costos , mejora el desempeño y permite favorecer una sociedad mas inclusiva, en particular para los segmentos de las poblaciones mas necesitadas.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Costarricense de Electricidad. Dirección de Ambiente Laboral
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectINTERNET
dc.subjectPRODUCTIVIDAD
dc.subjectCONDICIONES DE TRABAJO
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleMejora en la calidad de la gestión humana del sector público por medio del teletrabajo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41479--41479
clad.key1KEY41479
clad.regionCOSTA RICA
clad.md52eec46d1be69b5f74e3bdfd62abc7b04


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int