Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTorres Fragoso, Jaime
dc.date.accessioned2018-09-02T05:58:11Z
dc.date.available2018-09-02T05:58:11Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5099
dc.description.abstractLas administraciones públicas de América Latina parecen querer transitar en su gestión del modelo de máquina burocrática hacia el de nueva gerencia pública, en tal sentido, las intentonas para cumplir ese objetivo han sido numerosas y con resultados muy heterogéneos. Al igual que en el resto de los países de la región, en México se vienen ejecutando programas para volver más eficaz, eficiente y legítimo al sector público, siendo la incorporación de preceptos de calidad total en el sector público una de las estrategias dominantes en ese proyecto y dentro de esa estrategia, la incorporación de modelos de calidad representa una acción cada vez más común. En tal sentido, la ponencia expone los resultados preliminares obtenidos en el proyecto de evaluación y mejora de los servicios públicos a partir de la aplicación de modelos de calidad, particularmente del Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, en organismos públicos y ayuntamientos municipales del Istmo de Tehuantepec, en la zona correspondiente al estado de Oaxaca, en el sur de México.
dc.description.abstractEl marco institucional de este trabajo lo proporcionan por una parte la Fundación CEDDET con el soporte del Ministerio de Administraciones Públicas y la Agencia de Evaluación y Calidad de España, y por la otra el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) que impulsa la Secretaría de Educación Pública de México. En la parte inicial del trabajo se explica sucintamente la conformación y actividades realizadas por la Red de Expertos Iberoamericanos en Calidad en la Administración, patrocinada por el primer bloque de organizaciones a las que se hizo mención, de la cual el autor es integrante y en cuyo seno se brindó el curso del Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión aplicado a la administración pública en 2007 y que sirvió como referente teórico metodológico de la investigación.
dc.description.abstractEnseguida se presentan las características y objetivos del proyecto de investigación, el cual cuenta con el apoyo del respaldo del PROMEP, cuyas características también son expuestas. En la parte intermedia de la ponencia se explican las características del modelo iberoamericano así como las que definen a los municipios del istmo oaxaqueño. En la parte final se presentan las conclusiones preliminares de la investigación, consistente en la aplicación del modelo en cuatro de las municipalidades de la región, mismas que indican la necesidad de consolidar los sistemas administrativos fundamentales para la gestión pública, así como el incorporar paradigmas enfocados en los ciudadanos clientes en las organizaciones gubernamentales de la zona de estudio.
dc.description.abstractSe proyecta presentar próximamente en otro documento las impresiones de los responsables de los Ayuntamientos de los municipios participantes, así como las propuestas y acuerdos elaborados para su mejoramiento.
dc.format.extent24 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad del Istmo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectFORMACION PROFESIONAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectGOBIERNO MUNICIPAL
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectMETODOLOGIA
dc.subjectMODELOS DE EVALUACION
dc.titleDel CEDDET al PROMEP: evaluación y mejora de la calidad en la prestación de los servicios públicos municipales en la región del Istmo Oaxaqueño
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41476--41476
clad.key1KEY41476
clad.regionMEXICO
clad.md501325c93a3cfae665c4c60675de449a8


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int