Show simple item record

dc.contributor.authorPeña Mustafá, Virna Lissi
dc.date.accessioned2018-09-02T05:57:52Z
dc.date.available2018-09-02T05:57:52Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5080
dc.description.abstractLa Administración Pública Dominicana ha vivido, en los últimos tres años, la experiencia más enriquecedora relacionada con el desarrollo de una estrategia nacional dirigida a mejorar la calidad de los servicios públicos. Aunque algunas instituciones habían desarrollado buenas prácticas focalizadas en el mejoramiento de servicios con una alta demanda, no se había llevado a cabo una estrategia que respondiera de forma integral al cuestionamiento generalizado desde la sociedad, de la calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos. El conocer la percepción que tenían los ciudadanos con relación a la prestación de los servicios públicos no era tema considerado en alguna agenda política; sin embargo, hoy en día el Presidente de la República entrega anualmente el Premio Nacional a la Calidad como un estímulo para aquellas organizaciones que pueden exhibir mejoras significativas en su gestión. Este Premio tiene como base para las evaluaciones, el Marco Común de Evaluación CAF (Conmon assestment Framework), Modelo derivado del EFQM, diseñado específicamente para la administración pública y sobre todo, para aquellas organizaciones que se inician en la implantación de una cultura de calidad, como es el caso de la administración pública dominicana. Asimismo, es evidente el crecimiento en el conocimiento del Modelo, el cambio de actitud de los servidores, el entusiasmo e interés por mejorar que ha provocado la difusión del modelo, y sobre todo, la integración en el quehacer institucional del enfoque en el ciudadano. Es importante destacar el papel jugado en este proceso por el sector privado, la sociedad civil, y las alianzas internacionales, los cuales han sabido ser importantes aliados en la consecución de los resultados que podemos mostrar. El dar a conocer esta humilde experiencia constituye una opción de ruta a seguir por aquellos países hermanos en condiciones similares a las nuestras, que deseen desarrollar una cultura de calidad en su administración pública.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Estado de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectANALISIS INSTITUCIONAL
dc.subjectMODELOS DE EVALUACION
dc.subjectMODELOS INSTITUCIONALES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.titleExperiencia en la implantación de una cultura de calidad en la administración pública dominicana: modelo CAF (Common Assessment Framework)
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41457--41457
clad.key1KEY41457
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md59d8badb584314a2e276d5d3eb6190397


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int