Mostrar el registro sencillo del ítem
Los procesos de gestión de calidad en contextos de crisis: el caso de la Secretaría Legal y Técnica del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.contributor.author | Tanuz, Rita Haydée | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:57:47Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:57:47Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5075 | |
dc.description.abstract | Uno de los principales problemas de la aplicación de los paradigmas de calidad en su relación con los niveles de eficiencia en la Administración Pública, consiste en las dificultades que presenta su sustentabilidad, a partir de la alta rotación de las conducción política intermedia en las organizaciones públicas y el "desacople de la confianza" entre los empleados y funcionarios públicos, lo que atrasa el inicio de los procesos o produce de una manera traumática su quiebre, para el ambiente de las organizaciones y el cumplimiento de su finalidad. Teniendo en cuenta estas restricciones la ponencia presenta como la introducción de estas herramientas coadyuva a la construcción de gobernabilidad en marcos de crisis en unidades de gestión centrales, mirando la experiencia recogida por la Gestión en la Secretaría Legal y Técnica del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2007. | |
dc.description.abstract | Como se verá, el riesgo de la discontinuidad de la política o su desvirtuación es un dato contextual no relevante para decidir la implementación de políticas de gestión de calidad en contextos de recambio institucional. En efecto, adoptando el sistema de gestión de calidad conforme norma ISO 9001:2000, se generó un proceso de normatización, inversión incremental en la formación de los agentes y en la seguridad del sistema garantizando al promediar el período adecuado nivel de eficiencia en la gestión, transición ordenada, cohesión del personal y ambiente saludable de trabajo y de control. El caso permite acreditar que consolidar el sistema de gestión de calidad a partir de constituirlo en un instrumento de mejora continua, a través de la construcción colectiva permite superar las situaciones de perdida relativa de autoridad en espacios públicos en tanto esté fuertemente liderado por la conducción, reconocido por el personal y se haga eje en el empoderamiento de los/as agentes y la apropiación de la herramienta por la organización. | |
dc.format.extent | 13 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Jefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Gabinete y Gestión Pública. Cuerpo de Administradores Gubernamentales | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | CALIDAD | |
dc.subject | EFICIENCIA | |
dc.subject | MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.subject | CONTROL DE CALIDAD | |
dc.subject | NORMAS DE CALIDAD | |
dc.title | Los procesos de gestión de calidad en contextos de crisis: el caso de la Secretaría Legal y Técnica del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 | |
clad.key | MFN41452--41452 | |
clad.key1 | KEY41452 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | f12e8f989e1fdf2e2c56384dc957c7d8 |