Mostrar registro simples

dc.contributor.authorDuré, María Isabel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:57:46Z
dc.date.available2018-09-02T05:57:46Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5074
dc.description.abstractEn los últimos años se produjeron importantes cambios en las modalidades de atención en los sistemas de salud, producto de las transformaciones de un contexto laboral globalizado y de la incorporación de modernas tecnologías. La complejidad de las organizaciones de salud revela la necesidad de contar con trabajadores con competencias cada vez más diversas y en constante actualización, que puedan asimilar estos cambios para dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas, motivadas por variables epidemiológicas, demográficas y socioeconómicas.
dc.description.abstractLa política en materia preventivo prestacional del sistema de salud del GCBA en ese momento requería de un modelo de gestión de recursos humanos que acompañara las prioridades de cambio sanitario. El fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud al tiempo que la conducción de hospitales complejos, demandaban jerarquizar determinados procesos de trabajo.
dc.description.abstractSe puso en evidencia la brecha entre la normativa de carrera vigente para los profesionales de la salud y las modificaciones que, de hecho, se producían en el contexto del trabajo.
dc.description.abstractDada la importancia estratégica de los recursos humanos en el sector salud, se planteó la discusión de una nueva carrera profesional desde el ámbito de la negociación colectiva, en un proceso conjunto de las áreas de salud, hacienda y las asociaciones profesionales, en medio de la crisis institucional. Se aprobó un proyecto de carrera que daba cuenta de las especificidades de la práctica profesional y que conllevaba una alternativa de capacitación para dichos agentes.
dc.description.abstractLa ponencia explora las prácticas que configuraron una innovación conceptual y de gestión sobre el modelo tradicional de administración de personal existente. Con el eje sobre el desarrollo de los recursos humanos de salud, se concretaron una nueva propuesta de carrera sanitaria; el registro y sistematización de la información de los trabajadores de salud y una estrategia de capacitación acorde al nuevo modelo.
dc.format.extent24 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Gabinete y Gestión Pública. Cuerpo de Administradores Gubernamentales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectSALUD
dc.subjectPERSONAL DE SALUD
dc.subjectFORMACION PROFESIONAL
dc.subjectPLANIFICACION DE CARRERA
dc.subjectINNOVACION ORGANIZACIONAL
dc.titleReconociendo las diferencias: innovaciones conceptuales a la hora de pensar el desarrollo de una carrera para los profesionales de salud
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41451--41451
clad.key1KEY41451
clad.regionARGENTINA
clad.md5f8aef2253f08166a79f88d3ed83b05e3


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int