Mostrar registro simples

dc.contributor.authorCanievsky, Carlos
dc.date.accessioned2018-09-02T05:57:37Z
dc.date.available2018-09-02T05:57:37Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5065
dc.description.abstractSi consideramos el tiempo transcurrido desde la reinstauración de la democracia en Argentina, año 1983, la demora en la implantación de sistemas de evaluación de políticas públicas, seguramente se encuentra entre sus debilidades más preocupantes. Evaluación y tiempo democrático entablan una relación sinuosa, se buscan, pero no se encuentran.
dc.description.abstractEsta relación espasmódica y conflictiva, entre principios democráticos aceptados, su traducción en normas operativas y la pertinaz tendencia a ignorarlas, superponerlas, o lisa y llanamente a ajustarlas a intereses circunstanciales, genera una serie de consecuencias, a cual mas dañina. Es un juego suicida, un gran hermano en el que todos perdemos: pierde la seguridad jurídica, pierde la capacidad de planificación, pierde la transparencia. Como sociedad, perdemos oportunidades, competitividad, confianza, tiempo, energía creativa. Y desperdiciamos mucho dinero.
dc.description.abstractLa evaluación de políticas públicas no figura entre los temas centrales en debate, no parece urgente; es como si se creyera que la falta de un termómetro es capaz de hacer desaparecer la fiebre. La insuficiencia de evaluación en sus diferentes modalidades, ex ante, ex post, de gestión, de procesos o de resultados, permite que los partidos políticos, reconocidos constitucionalmente en su carácter de mediadores entre la ciudadanía y el estado, como los grupos de interés, en cuanto expresión de las opiniones de la sociedad civil, sostengan sus afirmaciones sobre hipótesis de dudosa verificación.
dc.description.abstractÉsta invitación al debate sobre el rol de la Evaluación de Políticas Públicas en la práctica democrática, pretende contribuir a la consolidación de una disciplina y, al mismo tiempo, al fortalecimiento del Estado de Derecho.
dc.format.extent24 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAsociación Argentina de Evaluación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectDESARROLLO INSTITUCIONAL
dc.titleArgentina en su laberinto: monitoreo y evaluación versus calidad institucional
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41442--41442
clad.key1KEY41442
clad.regionARGENTINA
clad.md51ec237b6e6350b365e33582107276667


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int