Mostrar el registro sencillo del ítem
Institucionalización de la evaluación en Iberoamérica: desafíos y oportunidades
dc.contributor.author | Feinstein, Osvaldo Néstor | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:57:35Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:57:35Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5063 | |
dc.description.abstract | La institucionalización de la evaluación en Iberoamérica ha ido avanzando paulatinamente a finales del siglo XX y se ha acelerado en el siglo XXI. En varios países de la región se ha ido institucionalizando la evaluación (por ejemplo, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica y México), con inspiración directa e indirecta en experiencias de los países de la OECD. | |
dc.description.abstract | Se han dado importantes pasos en el desarrollo de una cultura de evaluación, surgiendo nuevos desafíos, como la extensión de la evaluación a todas las áreas del gobierno, a los gobiernos subnacionales, al poder legislativo y a una mayor participación de la sociedad civil. Para hacer frente a estos desafíos es valioso conocer experiencias de la región y de los países de la OECD. Una experiencia reciente y relevante, considerada en el trabajo, es la de la Agencia Española de Evaluación. | |
dc.description.abstract | La ponencia sintetiza algunos aspectos destacados de dichas experiencias, proporcionando referencias para profundizar en su conocimiento, y señala el papel que ha desempeñado, y puede cumplir, la cooperación bilateral y multilateral para hacer frente a los desafíos de la institucionalización de la evaluación en Iberoamérica, con el fin de que contribuya a un fortalecimiento de la capacidad del gobierno y de la sociedad civil para la evaluación de políticas públicas. | |
dc.description.abstract | Finalmente, la presentación señala el papel clave de la evaluación en una reforma institucional cuyo objetivo sea mejorar la eficiencia, eficacia y relevancia de las políticas públicas. En síntesis, la institucionalización de la evaluación se presenta como un medio para mejorar la gobernanza y contribuir de un modo más eficaz y eficiente al combate a la pobreza y a la promoción del desarrollo humano y social. | |
dc.format.extent | 9 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | s.e. | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | EVALUACION | |
dc.subject | EVALUACION DE RESULTADOS | |
dc.subject | DESARROLLO INSTITUCIONAL | |
dc.title | Institucionalización de la evaluación en Iberoamérica: desafíos y oportunidades | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 | |
clad.key | MFN41440--41440 | |
clad.key1 | KEY41440 | |
clad.region | ESPAÑA | |
clad.region | AMERICA LATINA | |
clad.md5 | f1263b88ef6b9aee30e4dc0e4b591a01 |