Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMaldonado Figueroa, Leonardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:57:24Z
dc.date.available2018-09-02T05:57:24Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5052
dc.description.abstractEl documento describe una experiencia real realizada por Gulliver con una organización bancaria sometida a un proceso de profunda transformación con miras a elevar su competitividad. Dicha experiencia ocurrió durante el año 2006 y contribuyó a sentar las bases del entendimiento actual que nuestra compañía tiene sobre el fenómeno del aprendizaje colaborativo. El equipo estaba formado por 60 empleados. Tras tres semanas de capacitación, se les envió apoyados por la Comunidad Colaborativa a todas las regiones del país con la misión de producir el cambio, sede por sede.
dc.description.abstractBlended learning versus Comunidad de aprendizaje. En la discusión entre capacitación presencial, virtual o blended, pensamos que la discusión está en el punto errado: no es el medio lo relevante, sino la construcción de la comunidad entre los participantes, la vinculación entre sí como pares válidos en una red que los involucre emocionalmente con los resultados de la comunidad entera.
dc.description.abstractMundos virtuales versus Comunidades virtuales. En lugar de abstraerlos en un mundo de fantasía, virtualizamos sus desafíos reales. Produjimos condiciones tales que permitieran que el foco de la conversación de la comunidad estuviera siempre puesto allí, y que los aprendizajes experimentados por cada uno de ellos en su tarea de transformar las sedes de la organización tuvieran una expresión nítida en la conversación.
dc.description.abstractContenidos versus Arquitectura de intereses. Más que contar con contenidos claros en una red "lógica" o "bien pensada", importaba asegurarnos de que los intereses individuales de cada uno de los participantes estaban alineados con los intereses de la organización y con los de la comunidad, de otro modo no estarían dispuestos a jugar.
dc.description.abstractRevolución Cultural versus Proceso de migración. Nuestro primer esfuerzo consistió en determinar cuál era el sentido común predominante en la comunidad y cuál era el que deseábamos desarrollar. Apareció rápidamente la necesidad de definir una cosa más: el camino de migración. No bastaba con entender cuál era la brecha entre el sentido común vigente y aquel que queríamos, sino que además era preciso diseñar de qué modo se provocaría el cambio.
dc.description.abstractConversación cerrada versus Juego Global. Sin perjuicio de que los participantes pertenecieran a una misma organización, y de que en el interior de la comunidad el foco iba a estar puesto en los desafíos estratégicos y cómo lograrlos, fue apareciendo con mayor nitidez la pregunta por el medio externo. Afuera estaba el mundo entero conversando sobre cosas similares a las nuestras.
dc.description.abstractConclusiones. Para el éxito de una comunidad es necesario asegurar que se cumplan condiciones críticas: Propósito común, identidad y pertenencia, vinculación emocional, prácticas de colaboración, facilidad de uso de la tecnología
dc.description.abstractLa implementación de una comunidad virtual colaborativa es, por definición, un proceso más ligado a los fenómenos de la comunicación y la coordinación humana que a la tecnología propiamente tal.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGulliver
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectAPRENDIZAJE
dc.subjectSECTOR PRIVADO
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectPRODUCTIVIDAD
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.subjectINNOVACION ORGANIZACIONAL
dc.titleComunidad de aprendizaje colaborativo para un equipo de movilizadores de un proceso de cambio
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41429--41429
clad.key1KEY41429
clad.regionCHILE
clad.md5249622b818038f8ac54b898e495581b6


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int