Show simple item record

dc.contributor.authorLasagna Barrena, Marcelo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:57:21Z
dc.date.available2018-09-02T05:57:21Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5049
dc.description.abstractEl ensayo tiene el propósito de incentivar el debate y la reflexión en torno a nuevas formas de organización en el sector público que garanticen una mejor gestión y, por supuesto, que generen valor público. Parto señalando que las ganancias en rendimiento y productividad en el sector público se pueden conseguir gestionando mejor su conocimiento.
dc.description.abstractTal como ocurre en las empresas en la economía del conocimiento, la generación de riqueza está asociada al buen uso que se haga del conocimiento. Ello también es válido para el sector público. Destaco luego la necesidad de la innovación constante basada en la utilización del conocimiento. La innovación pública tiene dos componente. Uno, el uso del conocimiento para la mejora continua. Y, el segundo, es la generación de un contexto que propicie la maximización de su uso. La creación de ese contexto debe partir del reconocimiento que son las personas quienes tienen el conocimiento. Por tanto, la potenciación de éste no puede hacerse sin contar con los incentivos que permitan que se cree y fluya entre las personas de la organización.
dc.description.abstractEl contexto que, desde mi punto de vista, facilita que ello ocurra son las Comunidades de Práctica. Estas se yerguen, en consecuencias, como nuevas unidades organizativas en la administración pública que permiten la creatividad y la innovación. Abordo, en ese sentido, las características de las Cops y las utilidades que genera para las organizaciones públicas. Éstas parten de la condición de que las personas despliegan su creatividad innata. De ahí que me pregunto cómo surge la mente creativa. Termino este ensayo con una plateando hipotéticamente 10 ideas sobre cómo generar innovación en el sector público.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherBuengobierno.org
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectSECTOR PUBLICO
dc.subjectINNOVACION ORGANIZACIONAL
dc.subjectAPRENDIZAJE
dc.subjectGESTION DEL CONOCIMIENTO
dc.subjectCREATIVIDAD
dc.titleRutinas creativas y comunidades de prácticas en el sector público
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41426--41426
clad.key1KEY41426
clad.md5e1ba753502f3ea90b941d2611967d720


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int