Show simple item record

dc.contributor.authorRossel Odriozola, María Cecilia
dc.date.accessioned2018-09-02T05:57:14Z
dc.date.available2018-09-02T05:57:14Z
dc.date.issued2009-08
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5042
dc.description.abstractEl trabajo analiza una modalidad de participación ciudadana en la gestión pública: la co-gestión de servicios sociales públicos por parte del tercer sector. Reconociendo la importancia creciente que este mecanismo está teniendo a nivel internacional y tomando como caso concreto experiencias hoy vigentes en España y Uruguay, profundiza en sus características y funcionamiento.
dc.description.abstractEl objetivo central de esta revisión es determinar en qué medida los postulados de participación que suelen asociarse a la co-gestión están presentes en el discurso y el accionar cotidiano de los actores que forman parte de estas experiencias. A la vez, se trata de identificar los riesgos inherentes al funcionamiento cotidiano de la co-gestión que pueden incidir negativamente en la confirmación de las hipótesis más optimistas sobre el rol dinamizador y democratizador del tercer sector.
dc.description.abstractPor otro lado, el trabajo aborda el lugar que la cogestión de servicios sociales públicos ocupa en los sistemas de protección de estos dos países, cuestionando su alcance y tratando de determinar las amenazas y alertas que surgen en los mecanismos de regulación y rendición de cuentas que se han puesto en marcha tanto en España como en Uruguay. El trabajo sistematiza evidencia de estudios previos y de nuevas investigaciones que muestra importantes déficits en la evaluación del trabajo que las organizaciones sociales realizan en esta modalidad de participación ciudadana en la gestión pública, confirmando que las "buenas intenciones" atribuidas generalmente al tercer sector han inhibido el desarrollo de controles efectivos y adecuados a dos sistemas democráticos consolidados como lo son España y Uruguay.
dc.description.abstractPor último, y sobre la base de la evidencia sintetizada, el documento plantea hipótesis sobre los significados de estos hallazgos y, en particular, sobre los impactos que esta "caja negra" de la participación ciudadana en la gestión pública acarrea a los sistemas de protección social, dado que buena parte de estos mecanismos se asocian directamente a la gestión de servicios sociales.
dc.description.abstractLa comparación entre España y Uruguay ofrece, a su vez, numerosas oportunidades de interpretación sobre los significados que la participación ciudadana tiene en administraciones públicas de países con sociedades civiles relativamente débiles, producto también de estados de bienestar estructurados en torno a acuerdos corporativos de largo aliento. Esta configuración condiciona, sin duda, no solo el contexto en que tiene lugar la participación asociativa en la gestión pública, sino su alcance y su potencial.
dc.format.extent31 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay. Programa de Investigación sobre Integración, Pobreza y Exclusión Social
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectCOGESTION
dc.subjectSERVICIOS SOCIALES
dc.subjectPOLITICA DE BIENESTAR SOCIAL
dc.subjectSECTOR TERCIARIO
dc.subjectRESPONSABILIDAD
dc.titleTercer sector y prestación de servicios sociales públicos: la caja negra de la participación ciudadana en la gestión pública y su impacto en los regímenes de bienestar corporativos
dc.typearticle
clad.congressConcurso sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública, 22: Participación de los Ciudadanos en la Gestión Pública
clad.keyMFN41351--41351
clad.key1KEY41351
clad.notesPrimer Premio. Seudónimo: Zimmerman. Artículo publicado en Revista del CLAD Reforma y Democracia No. 47 (Jun. 2010)
clad.regionESPAÑA
clad.regionURUGUAY
clad.md5e73da8fab3f73a0702aac2b0b57419a7


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int