Mostrar registro simples

dc.contributor.authorVernis Domenech, Alfred
dc.contributor.authorMendoza Mayordomo, Xavier
dc.date.accessioned2018-09-02T05:56:55Z
dc.date.available2018-09-02T05:56:55Z
dc.date.issued2009-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5026
dc.description.abstractDurante las últimas tres décadas se ha venido hablando de la crisis del Estado de bienestar. Un modelo de Estado que nació a principios del siglo pasado y tuvo su auge en los países occidentales en los años 60 y 70. Desde entonces los retos de los Estados contemporáneos han variado muchísimo, debido a la nueva realidad económica internacional que supone la globalización, el crecimiento de las demandas ciudadanas, las dificultades que imponen las migraciones de la población, la crisis fiscal, etc.
dc.description.abstractLos autores prefieren no hablar de crisis del Estado de bienestar; consideran que lo que ha ocurrido es que éste ha evolucionado hacia un nuevo modelo. El problema es que no se ha construido una teoría que soporte el nuevo modelo que se ha configurado, así como la tienen el Estado liberal y el Estado del bienestar. En este artículo se persigue sentar las bases teóricas del modelo de Estado que ha ido configurando la mayoría de los países occidentales, y que los autores han llamado Estado relacional.
dc.description.abstractEn la primera parte del documento, después de una breve introducción, se explica por qué la elección del nombre ante varias alternativas propuestas por otros investigadores. La elección del nombre no es un asunto menor. A continuación, se aborda cómo ha ido evolucionando el Estado del bienestar hasta conformarse el Estado relacional. En la tercera parte se presentan las características principales del mismo. Finalmente, se exponen los retos que supone adoptar un modelo de Estado relacional.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 44.(Jun. 2009)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectESTADO
dc.subjectFUNCION DEL ESTADO
dc.subjectEVOLUCION DEL ESTADO
dc.subjectTEORIA DEL ESTADO
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.titleUna aproximación a la conceptualización del nuevo rol del Estado: el Estado relacional
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41318--41318
clad.key1KEY41318
clad.md5d86afce050e6e64e4d8ff9bafbdfdd99


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int