Mostrar registro simples

dc.contributor.authorGaetani, Francisco
dc.date.accessioned2018-09-02T05:56:53Z
dc.date.available2018-09-02T05:56:53Z
dc.date.issued2009-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5024
dc.description.abstractEl texto se centra en el diálogo internacional sobre políticas y lo hace desde la perspectiva de un país emergente -Brasil- y en el contexto de sus relaciones con la OCDE. El documento se plantea como un diálogo con Nick Manning y Geoffrey Shepherd, quienes en el año 2008 escribieron un ensayo sobre aprendizaje de políticas en relación con la OCDE y América Latina. Ellos analizan en su trabajo el desafío de las reformas de la gestión pública en ambos contextos. En el presente artículo se utiliza el mismo marco temático de referencia, pero para analizar aspectos de la gestión pública brasileña.
dc.description.abstractSe hace mención al fundamento histórico de Brasil en cuanto a las reformas del Estado y un breve comentario de la situación actual del país en lo que respecta a las políticas de gestión pública. Hay tres temas que acaparan la atención del autor: las motivaciones para aprender sobre políticas, las fallas que existen en este terreno y el problema de la secuencia de esas políticas. El aprendizaje en el campo de las políticas no es un proceso inevitable, no se da por sí solo. Por el contrario, el que se dé depende de las razones que conducen a los países a comprometerse en ese ejercicio.
dc.description.abstractOtro tema es el punto de partida del análisis. El hecho de que en un mismo año diferentes países enfrenten distintos desafíos históricos, es algo que afecta la interacción y el proceso de aprendizaje sobre las políticas. En el texto hay una particular preocupación por el problema de la secuencia de las políticas. De acuerdo con el enfoque que se adopte, la secuencia es percibida como poco considerada por la literatura académica o subestimada por reformadores o practicantes. La conclusión enfatiza la importancia del diálogo internacional para países como Brasil, con la finalidad de capacitarse para buscar soluciones en el campo de las políticas, que les permitan resolver sus complejos problemas.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.languageInglés
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 44.(Jun. 2009)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectCOOPERACION INTERNACIONAL
dc.subjectOCDE
dc.titleDebate sobre políticas de gestión pública en el contexto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): notas desde una perspectiva brasileña
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41316--41316
clad.key1KEY41316
clad.notesTítulo original en inglés: "Debating public management policies within the Organization for Economic Co-operation and Development context: notes from a Brazilian perspective" (15 p.)
clad.regionBRASIL
clad.md57b73a36d2c9cde02cdfd4f24b03834f0


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int