Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorManning, Nick
dc.contributor.authorShepherd, Geoffrey
dc.date.accessioned2018-09-02T05:56:51Z
dc.date.available2018-09-02T05:56:51Z
dc.date.issued2009-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5023
dc.description.abstractEn los últimos veinte años, tanto los países de la OCDE como los de América Latina han estado interesados en una visión sobre técnicas modernas de gestión pública que puedan proporcionar mejores, más relevantes y simplemente más servicios públicos, a pesar de las fuertes limitaciones fiscales.
dc.description.abstractLa experiencia de la OCDE se ha erigido como un modelo para América Latina. Las reformas de la OCDE, y la retórica que las rodea, han tenido un substancial impacto sobre el discurso y sobre las decisiones relativas al proceso de reforma en los países de la región. Por ello, este es un momento apropiado para dar una mirada fresca a la experiencia de la OCDE y a lo que ella significa para América Latina.
dc.description.abstractEste artículo analiza la experiencia de reforma de las dos últimas décadas, primero en los países de la OCDE y luego en los de América Latina. Considerando cada grupo de países de una manera estructurada, paralela e independiente, primero se examinan las pre-condiciones de la reforma, en segundo lugar sus objetivos, en tercera instancia se caracterizan las reales reformas emprendidas y, finalmente, se hacen algunos juicios sobre las consecuencias esperadas y no esperadas de todas esas reformas. Las reales reformas emprendidas son consideradas a través de cinco dimensiones técnicas: gestión del gasto público, gestión de recursos humanos, la estructura del sector público, las formas alternativas de distribución de los servicios y, por último, las reformas realizadas por el lado de la demanda.
dc.description.abstractNo se trata de negar la diversidad entre los países y la especificidad nacional de las experiencias de reforma en ambas regiones. Pero, comparando los procesos de reforma en los dos grupos de países a través de esas cinco dimensiones técnicas, existe una trayectoria dominante en el proceso de reforma, en la cual ambos grupos de países coinciden. Los países de la OCDE se ajustaron más a dicha trayectoria -aunque no en todos los casos- que los de América Latina. Esencialmente, la experiencia de los países de la OCDE define una trayectoria que describe sucesivas técnicas de gestión que se orientan a la búsqueda de una mayor eficiencia. La lógica de las trayectorias para la administración del dinero, de las personas y de las organizaciones pareciera reflejar un movimiento desde las formas más simples de coordinación y control hacia las formas más complejas.
dc.description.abstractEn gran medida, las reformas recientes de la OCDE han sido conducidas por la capacidad de respuesta y las preocupaciones sobre el desempeño, mientras que el cuadro latinoamericano es más mezclado. Aquí, el debido proceso parece ser el tema más común. En un extremo del espectro están las jurisdicciones que parecen haber alcanzado el debido proceso sólo en algunas islas, pero en el otro extremo de ese espectro se encuentran jurisdicciones que han comenzado a hacer progresos en las reformas orientadas al desempeño. Adicionalmente, en América Latina, los temas de la equidad (largamente ignorados) han empezado a generar gran preocupación.
dc.description.abstractDe esa manera, los contextos en que se desarrolla la reforma entre ambos grupos de países es totalmente diferente. Ello es, justamente, lo que hace de la experiencia de la OCDE algo que debiera ser interpretado por los países de América Latina con cuidado y selectividad.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.languageInglés
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 44.(Jun. 2009)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectANALISIS COMPARATIVO
dc.subjectPAISES DE LA OCDE
dc.titleReforma de la gestión pública: ¿qué debe aprender América Latina de la OCDE?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41315--41315
clad.key1KEY41315
clad.notesVersión revisada del documento presentado en el Congreso. Título original en inglés: "Public management reform: what does Latin America have to learn from the OECD? (17 p.)
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md531b7e0dac17fabd586c7dc2f0f2c7115


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int