Mostrar registro simples

dc.contributor.authorVera Rodríguez, Hernán A.
dc.contributor.authorPietri López, Laura M.
dc.date.accessioned2018-09-02T05:56:17Z
dc.date.available2018-09-02T05:56:17Z
dc.date.issued2007-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4989
dc.description.abstractEl estudio utilizó como marco teórico el estudio comparativo de Fritzsche y otros (1995) sobre las bases de los comportamientos éticos de gerentes de cuatro países: Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y Taiwán.
dc.description.abstractLa muestra del estudio estuvo compuesta por un total de 164 gerentes: 102 de la empresa privada y 62 del sector público de las zonas Sur y Oeste de Puerto Rico. La muestra fue seleccionada por disponibilidad durante el año 2006. A todos los participantes se les administró una versión en Español, desarrollada y validada por los investigadores, de la escala de disposiciones éticas de Fritzsche y otros (1995) con el permiso de dicho investigador.
dc.description.abstractEste instrumento constaba de cinco situaciones gerenciales hipotéticas, pero plausibles, en las que se presentaban de forma un tanto ambigua, dilemas éticos relacionados con las áreas de: soborno, coerción, engaño, robo y discriminación ilegal en el trabajo. Los participantes, indicaron primero la acción que tomarían en cada situación, mediante respuesta en una escala Likert de 10 puntos que iba desde cero ("definitivamente no lo haría"), hasta 10, ("definitivamente lo haría"). En segundo lugar, redactaron una narrativa explicando el por qué de su respuesta a cada dilema. Se realizaron pruebas student t para muestras independientes de los resultados cuantitativos del estudio. Asimismo, y luego de realizar un análisis de contenido de las explicaciones de los participantes sobre cada dilema, se determinó si las mismas tenían una base deontológico (basada en "el deber ser" ) utilitaria u ontológica, y en algunos casos, relativista.
dc.description.abstractLos resultados revelaron diferencias estadísticamente significativas entre los gerentes (encuestados) de los sectores públicos y privados en los dilemas relacionados al soborno y la discriminación ilegal en el trabajo. En el primer caso, los gerentes del sector público que formaron parte de la muestra respondieron al dilema de una manera un tanto más ética que sus contrapartes del sector privado. Asimismo, en el dilema relacionado con la discriminación ilegal en el trabajo, los gerentes del sector público demostraron un menor grado de inclinación a la discriminación ilegal que los gerentes del sector privado. No hubo diferencias estadísticamente significativas en los dilemas de coerción, engaño o robo.
dc.description.abstractDe otra parte, el análisis de contenido de las explicaciones dadas por los participantes respecto a sus respuestas a los dilemas éticos presentados demuestra que el razonamiento ético de carácter deontológico predominó sobre los de naturaleza utilitaria en ambos grupos de gerentes (sectores público y privado) en las cinco situaciones éticas incluidas en el estudio.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectETICA
dc.subjectSECTOR PUBLICO
dc.subjectSECTOR PRIVADO
dc.subjectGERENTES
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectANALISIS COMPARATIVO
dc.subjectVALORES
dc.subjectENCUESTAS
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleComparación de las disposiciones y el tipo de razonamiento ético utilizado por una muestra de gerentes de los sectores público y privado de las áreas sur y oeste de Puerto Rico
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12 -Documento Libre
clad.keyMFN40957--40957
clad.key1KEY40957
clad.regionPUERTO RICO
clad.md59b0ea44263da3c02aba96d15f4717073


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int