Mostrar registro simples

dc.contributor.authorPeña González, Edilberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:56:10Z
dc.date.available2018-09-02T05:56:10Z
dc.date.issued2007-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4982
dc.description.abstractEl control fiscal territorial es un elemento sustancial en la administración pública, sin embargo, dada su importancia en la estructura del Estado, el cumplimiento de la función administrativa y la vigilancia en el uso de recursos públicos, es necesario analizar y profundizar en la gestión que las contralorías territoriales para determinar la efectividad en el cumplimiento de sus funciones legales y constitucionales, y a partir de éste ejercicio, identificar, proponer y planear acciones de mejoramiento que incidan positivamente en su misión constitucional y los resultados de la gestión pública.
dc.description.abstractEl estudio se desarrolló con el propósito de lograr consensos y proponer reformas que puedan ser introducidas en dos niveles: uno legal en los proyectos de ley que aborden reformas al marco legal del control fiscal en Colombia, y otro relativo a las medidas que pueden ser tomadas por los contralores territoriales en sus organizaciones para mejorar su gestión. A partir de estudios previos, se profundiza en el seguimiento al desempeño de las funciones misionales de las contralorías territoriales y a partir de esta fase, se identifican los elementos de reforma al control fiscal de primer nivel.
dc.description.abstractEl proyecto permitió a partir del diseño de indicadores de gestión y resultados, evidenciar el desempeño de las contralorías departamentales y municipales, en donde se pudo concluir que las contralorías territoriales requieren una urgente intervención que justifica un proyecto de mejoramiento de éstas entidades durante los próximos cuatro años, con el riesgo que de no ser implementado, sean sujeto de nuevos proyectos de modificación o eliminación, especialmente en las contralorías de muy poco presupuesto o que su gestión muestra un desempeño deficiente.
dc.description.abstractLa estructura del documento es la siguiente: la primera parte describe los elementos metodológicos a partir de los cuales se planteó el estudio; la segunda parte muestra los resultados de investigación obtenidos en las tres áreas del estudio y la aplicación de su correspondiente diseño metodológico: (i) desempeño de las contralorías; (ii) complejidad del control fiscal y (iii) validación y observación de las condiciones fácticas del control fiscal territorial. En la tercera parte se presentan las conclusiones.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectCONTROL FISCAL
dc.subjectORGANISMOS DE CONTROL
dc.subjectINDICADORES DE DESEMPEÑO
dc.subjectEVALUACION DEL RENDIMIENTO
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectDIAGNOSTICO
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.titleEl control fiscal territorial: ¿estructura institucional de la gestión por resultados o sujeto de reformas?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12 -Documento Libre
clad.keyMFN40950--40950
clad.key1KEY40950
clad.regionCOLOMBIA
clad.md5e65e7b9cb111356b38649283839fe703


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int