Mostrar registro simples

dc.contributor.authorBernales Flores, José Manuel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:56:07Z
dc.date.available2018-09-02T05:56:07Z
dc.date.issued2007-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4978
dc.description.abstractLa necesidad y conveniencia de realizar estudios e investigaciones que aborden diversas problemáticas asociadas a las relaciones interétnicas, han dado las primeras formulaciones respecto a la interculturalidad; donde podemos asumir que lo que está en juego y en discusión es la posibilidad de crear y recrear la modernidad desde múltiples tradiciones.
dc.description.abstractEn esta perspectiva, el Perú tiene mucho que aportar; tiene ventajas comparativas, solo si los peruanos somos capaces de ir a nuestras raíces y aprender de nuestras antiguas culturas, debido a que los Incas supieron manejar la diversidad de la naturaleza y la diversidad de los grupos sociales para hacer posible la convivencia entre quienes se mantenían diferentes.
dc.description.abstractLos Incas supieron organizar con gran sabiduría las actividades económicas de su pueblo, a pesar de la hostilidad del medio geográfico donde se desarrolló, lejano de la costa, sin ríos navegables, un clima rudo, un suelo ingrato, encontrado entre montañas y torrentes, cercado por desiertos y selvas vírgenes.
dc.description.abstractEl fundamento económico del Imperio Incaico se basa en el principio de población; como lo atestigua la existencia de grandes ciudades. Se dio una relación directa entre el aumento de población, los medios productivos y la distribución de la riqueza; tenia un régimen laboral organizado, rígido y colectivo que aseguraba la producción y su subsistencia, debido a que contaba con la participación de todos los miembros de la comunidad, la que se ayudaba mutuamente unos a otros.
dc.description.abstractEl ex presidente de la republica Arq. Fernando Belaunde decía: Mientras la economía monetaria siga siendo impotente frente a la inmensa tarea por realizar, no debemos echar al olvido las enseñanzas de nuestra economía incaica. A este fenómeno lo llamaría "El mestizaje de la economía".y crea "Cooperación popular", en el mes de agosto de 1963; durante su primer gobierno. Se creó NO para las zonas metropolitanas que están casi por completo incorporadas al mundo moderno, al sistema bancario, a un sistema contractual; si no, precisamente para los pueblos olvidados, los pueblos perdidos en la lejanía y en las altitudes, y para los villorrios selváticos.
dc.description.abstractPuedo concluir en el siguiente análisis; que el sistema de Cooperación popular es un proceso de interculturalidad, dado en el aspecto socio económico, debido a la fusión de los modelos productivos, estos son el trabajo voluntario y el aporte tecnológico del estado.
dc.description.abstractAdemás es un medio de eliminación de las diferencias que genera la pobreza, y sigue siendo una alternativa de desarrollo social debido a que toma en cuenta las prácticas ancestrales, las que responden a los intereses nacionales de desarrollo. Por esto considero que este sistema debe ser difundido y discutido para su conocimiento y comprensión, tanto por la comunidad latinoamericana y los países del mundo que sufren de problemas de pobreza y subdesarrollo.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría Nacional de Cooperación Popular
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectPLURALISMO CULTURAL
dc.subjectCOOPERACION ECONOMICA
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICO
dc.subjectDESARROLLO SOCIAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleCooperación popular: un proceso de interculturalidad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12 -Documento Libre
clad.keyMFN40946--40946
clad.key1KEY40946
clad.regionPERU
clad.md578debd62d602c5065e7ebeb515674f71


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int