Show simple item record

dc.contributor.authorMármol Wittgruber, César Augusto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:56:04Z
dc.date.available2018-09-02T05:56:04Z
dc.date.issued2007-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4975
dc.description.abstractDurante el Gobierno del Presidente Alejandro Toledo, el Ministerio del Interior ha sufrido siete (7) cambios ministeriales produciendo inestabilidad institucional y crisis política en el Gobierno, repercutiendo fundamentalmente contra las Bases Estructurales y Jerarquizadas de la Policía Nacional del Perú.
dc.description.abstractDebemos indicar que el Ex Ministro Fernando Rospigliosi Capurro dentro del balance de su gestión ha tenido básicamente dos errores políticos que han repercutido en la falta de gobernabilidad y la baja de la popularidad del presidente Alejandro Toledo: el Arequipazo y el caso Llave.
dc.description.abstractComo consecuencia de la no implementación del Centro de Operaciones de Inteligencia Predictiva en el gobierno de Rospigliosi. La gestión de Reátegui no supo manejar predictivamente los hechos sucedidos con la toma de la Comisaría de Andahuaylas, produciéndose una nueva crisis en el gabinete ministerial.
dc.description.abstractSe ha pasado al retiro a innumerables altos oficiales de la PNP por decisión política, como consecuencia de los cambios repentinos de Ministros, llegando a la conclusión que la deficiencia en el Sistema Nacional Policial se debe a que las mentes más lúcidas de la Policía están excluidas de la institución; en consecuencia los mandos medios e inferiores están sin un comando policial eficiente, efectivo y pensante.
dc.description.abstractEs necesario e imprescindible evaluar el proceso de modernización del Estado Peruano, en forma integral y sólo mediante esta ingresar a un profundo proceso de Reforma Policial.
dc.description.abstractSe debe iniciar un proceso de modificación y reestructuración de la Estructura Orgánica del Ministerio del Interior con la finalidad de adecuarla a las modificaciones constitucionales, legales, jurídicas, tecnológicas y sociales.
dc.description.abstractLa Dirección General de la Policía Nacional del Perú es el órgano de más alto nivel de la PNP, la que se ha visto afectada cada vez que se han producido cambios ministeriales, repercutiendo en toda la Estructura Orgánica de la institución.
dc.description.abstractLa Dirección General de Inteligencia debe modernizarse y buscar integrarse a un nuevo Sistema Nacional con los otros servicios de inteligencia de las FFAA, con el objetivo de buscar rediseñar y reestructurar el Consejo Nacional de Inteligencia CNI, para provecho de la Seguridad Nacional.
dc.description.abstractLa Dirección General de Gobierno del Interior DGGI, ha sufrido innumerables cambios (Sanabria, Baquerizo, Bueno, García y Carrasco), lo que no ha brindado continuidad al trabajo estratégico de la referida Dirección General y al Sistema Prefectural a nivel nacional.
dc.description.abstractEl Gobierno, el Gabinete Ministerial, y el Ministerio del Interior ante los acontecimientos antes descritos, se han caracterizado por tener una falta de capacidad política y de diálogo con las organizaciones y la sociedad civil para resolver los problemas, y evitar el deterioro de la imagen presidencial y del sistema democrático.
dc.description.abstractEl problema principal del Gobierno de Toledo, radica en haber gobernado sin su "Partido Político", al inicio de su periodo ordena a su Comité Ejecutivo Nacional, desintegrar la totalidad del Comando Nacional de Profesionales, dejando en libertad a su Primer Gabinete Dañino a conformar un Gabinete sin la participación de su Partido. Recomendaciones:
dc.description.abstractEl Comité de Asesores COAS-MIN debe estar integrado por profesionales multidisciplinarios expertos en diversas áreas, convocando a Altos Oficiales en situación de retiro que han tenido un destacada e invalorable actuación en la Policía Nacional del Perú.
dc.description.abstractSe debe buscar las especializaciones de los profesionales al interior del COAS MIN con el objetivo de hacer más eficientes las diversas tareas y funciones, a fin que estas puedan articularse coherentemente.
dc.description.abstractNo es conveniente convocar a asesores que no tienen el perfil profesional adecuado y la experiencia del caso, porque resulta un atraso en la toma de decisiones del Despacho Ministerial.
dc.description.abstractEs necesario crear la Dirección Nacional de la Policía Rural puesto que, existe una gran diferencia de operatividad entre la policía que actúa en las grandes ciudades y aquellas que lo hacen en el campo, donde existen grandes distancias y diferentes realidades sociales.
dc.description.abstractEs necesario dotar a la Policía Nacional del Perú de mayores recursos dentro de su pliego presupuestal, especialmente para repotenciar los referidos al transporte aéreo, terrestre y fluvial.
dc.description.abstractEs conveniente reducir y racionalizar el aparato administrativo del Ministerio del Interior, desplazando a los policías en Oficinas, a las Regiones Territoriales y Comisarías; posteriormente transfiriendo el personal civil excedente en otros ministerios al Ministerio del Interior.
dc.description.abstractConformar un Gabinete de Manejo de Crisis, al interior del COAS-MIN y a su vez a nivel ministerial con participación de un representante del COAS, un representante de la Dirección General de la Policía Nacional, dos Oficiales Superiores de la DIGIMIN y un Oficial Superior de la DIRINT-PNP, de conformidad con la Directiva No. 01-04-IN de Febrero de 2004.
dc.description.abstractConformar un Comité de Seguimiento de Rondas Campesinas y Comités de Autodefensas integrado por un representante del PCM, un representante del Ministerio del Defensa, un representante del Ministerio del Interior, un representante del Ministerio de Justicia y un representante del Congreso de la República.
dc.description.abstractEl perfil profesional para el Jefe de Gabinete de Asesores del COAS-MIN debe ser el de un Abogado con maestría en Ciencias Políticas y con estudios superiores en el CAEM.
dc.description.abstractEl perfil para el asesor de Asuntos Políticos y Sociales del COAS-MIN debe ser el de un Politólogo o Sociólogo de preferencia con maestría en Ciencias Políticas.
dc.description.abstractRealizar por lo menos cada 15 días reuniones de coordinación entre todos los asesores el COAS MIN liderados por el Jefe de Gabinete del COAS-MIN y cuando la situación lo amerita con presencia del Ministro del Interior.
dc.description.abstractImplementar tecnológicamente el Sistema Informático Geográfico Policial SIGPOL, mediante una red de Sistema Computarizado en todas las comisarías de Lima Metropolitana.
dc.format.extent29 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectMINISTERIOS
dc.subjectREORGANIZACION
dc.subjectESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION
dc.subjectDESARROLLO INSTITUCIONAL
dc.subjectSEGURIDAD PUBLICA
dc.subjectPOLICIA
dc.subjectLUCHA CONTRA LAS DROGAS
dc.subjectARMAS
dc.titleLa reforma del Ministerio del Interior en el Perú
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12 -Documento Libre
clad.keyMFN40943--40943
clad.key1KEY40943
clad.regionPERU
clad.md585ad8539bf2e4149dc8b67d56a9cd59b


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int