Show simple item record

dc.contributor.authorPriego Mendoza, Enrique
dc.date.accessioned2018-09-02T05:55:54Z
dc.date.available2018-09-02T05:55:54Z
dc.date.issued2007-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4964
dc.description.abstractEl documento toma el tema a partir de lo conocido y particular, o sea, el Estado mexicano. Cada Estado y pueblo es diferente. El Estado no debe infundir temor; el Estado no debe generar problemas en el ámbito de las seguridades. El Estado es para servir; si el Estado que no sirve, pues no sirve; la reforma del Estado la debe organizar y dirigir el Poder Constituyente Original.
dc.description.abstractEl Estado mexicano requiere de una reforma total para el efecto de concordar con el soberano. La reforma del Estado no es cuestión de modificar, adicionar o derogar preceptos legales sea la Constitución o las demás leyes. Entre legislación y lo legislado debe haber un nexo de congruencia. Los Estados son diferentes unos de otros; cada uno posee una personalidad, carácter y temperamento.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California-Campus Mexicali. Facultad de Ciencias Sociales y Políticas. Instituto de Investigaciones Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectFUNCION DEL ESTADO
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.titleEl Estado mexicano: ¿quién es?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12 -Documento Libre
clad.keyMFN40932--40932
clad.key1KEY40932
clad.regionMEXICO
clad.md5e7a8fdd65280e98b171239af8db4b023


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int