Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChaires Ramírez, Enrique
dc.date.accessioned2018-09-02T05:55:50Z
dc.date.available2018-09-02T05:55:50Z
dc.date.issued2007-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4959
dc.description.abstractLa participación ciudadana como práctica pública es concebida como un medio en el que la sociedad civil funge como gestora ante el Estado, pero además se convierte en copartícipe en la toma de decisiones, siendo este elemento el que fortalece de manera singular la democracia. Este documento intenta explicar la incorporación de la participación ciudadana institucionalizada en los proyectos y programas que surgen del ámbito gubernamental, por lo que se considera que particularmente los denominados Comités de Barrio son un modelo que puede generar esa corresponsabilidad entre Estado y sociedad.
dc.description.abstractEn un primer momento se hace un recorrido histórico - contextual de surgimiento de éstas figuras, cuyo nacimiento se ubica en la década de los 80's y se le atribuyen a: a) el fortalecimiento municipal; b) los procesos de democratización del autoritarismo; c) la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional y; d) el deterioro de los niveles de bienestar de la sociedad.
dc.description.abstractPor lo anterior se reconoce que la participación ciudadana institucionalizada puede intervenir en: a) la construcción de un diagnóstico para el establecimiento de una agenda de gobierno: b) la gestión de servicios públicos e infraestructura urbana que generen desarrollo y bienestar y; la formulación de políticas públicas, programas de gobierno y proyectos de desarrollo.
dc.description.abstractÉstos espacios de acción constituyen el campo natural para cultivar la participación ciudadana como actividad política capaz de generar legitimidad a la acción gubernamental a través de políticas públicas viables y un clima de gobernabilidad para impulsar procesos de desarrollo sustentados en nueve renglones específicos de impacto potencial producto de prácticas ciudadanas institucionalizadas: 1.- Construcción una agenda institucional democrática; 2.- La corresponsabilidad social en las tareas gubernamentales; 3.- Potenciar la capacidad de respuesta del gobierno; 4.- Fortalecimiento de la gestión intergubernamental; 5.- Legitimación del quehacer gubernamental; 6.- Impulsar el desarrollo local; 7.- Despartidizar la gestión gubernamental e impulsar la cultura política; 8.- Construcción de un clima de gobernabilidad; 9.- Transparencia y medición del desempeño gubernamental.
dc.description.abstractEn conclusión, la participación ciudadana institucionalizada es potencialmente generadora de desarrollo regional, sin embargo, debemos advertir que aún se enfrenta a serios problemas para su implementación, son más los temores que la disposición para encausarla institucionalmente, al igual que se encuentra la realidad de los municipios en México, los cuales se caracterizan por su desequilibrio en los niveles de desarrollo, que tienen que ver con la prestación, cobertura, oportunidad y calidad de los servicios públicos; falta de infraestructura; burocratización de procesos; desequilibrios presupuestarios; partidización de la administración pública; limitada capacidad de respuesta; bajos niveles de aprecio social; dependencia económica y subordinación política, entre otros muchos.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Colima. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectSOCIEDAD CIVIL
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectDEMOCRATIZACION
dc.subjectPROBLEMA ADMINISTRATIVO
dc.subjectDESARROLLO REGIONAL
dc.subjectDESARROLLO MUNICIPAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa participación ciudadana y su proceso de institucionalización
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12 -Documento Libre
clad.keyMFN40927--40927
clad.key1KEY40927
clad.regionMEXICO
clad.md5216e99282c39be060d5ea46151396ab8


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int