dc.contributor.author | Penso D'Albenzio, Cristina Teresa | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:07:54Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:07:54Z | |
dc.date.issued | 1997 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/492 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene por objeto reflexionar acerca de la de participación de las Organizaciones Civiles en el Rediseño de la Gobernación y lo que esto implica. La reivindicación del derecho de participación tiene relación con la construcción de la democracia, de las políticas públicas, la transparencia de las reglas de juego, y la asignación de recursos en decisiones que afectan a la sociedad. | |
dc.description.abstract | Algunas de las preguntas que subyacen en esta ponencia, se relacionan con los propósitos de viabilidad política y mejora de la eficiencia y efectividad de las funciones públicas. Participar en qué, cómo y para qué. Cómo se institucionaliza el "desarrollo social". Qué forma, diseño organizacional se requiere para elaborar, instrumentar y evaluar políticas públicas en el campo social. | |
dc.description.abstract | El interrogante de la posible la colaboración en México entre organizaciones gubernamentales y no gubernamentales nos remite a otros aspectos acerca de su efectiva aportación para un rediseño de la gobernación que asegure "calidad de vida". El punto de partida es que con todo y sus posibles limitaciones y obstáculos la perspectiva del desarrollo social desde las Organizaciones Civiles puede contribuir a encontrar soluciones a una gobernación incapaz de responder a los retos actuales. La gobernación del futuro requiere mejorar las capacidades de gobernados y gobernantes, pero con sentido de misión, compromiso social. | |
dc.description.abstract | El tema lleva a "conclusiones sin concluir" como señalan algunas redes de organizaciones. Sin embargo este análisis es una posibilidad que se presenta hoy en México después de décadas de "políticas públicas" de corte centralista y gubernamental. | |
dc.format.extent | 19 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 2-1997 | |
dc.subject | ADMINISTRACION SOCIAL | |
dc.subject | ORGANIZACION SIN FINES DE LUCRO | |
dc.subject | PARTICIPACION SOCIAL | |
dc.subject | POLITICA PUBLICA | |
dc.subject | GOBERNABILIDAD | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE POLITICAS | |
dc.title | Las organizaciones civiles y el rediseño de la gobernación | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 2 | |
clad.key | MFN26334--26334 | |
clad.key1 | KEY26334 | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | 932df909535413f43d73c093bb97c049 | |